En la pista del aeropuerto de Granada hay ya nueve aviones estacionados. El último en tomar tierra, en estos últimos momentos, es un avión privado que no tiene bandera oficial de ninguno de los países participantes.
La posición del Falcon en la pista nos ha impedido ver el saludo del presidente Sánchez, que ha sido recibido a pie de pista por el delegado del Gobierno en Andalucia, Pedro Fernández, la subdelegada Inmaculada López y los altos mandos de las fuerzas y cuerpos de seguridad.
La comitiva del presidente llevaba tres portatrajes con los looks que probablemente veremos hoy a Sánchez.. Durante esta semana ha ido aterrizando en Granada el equipo de Moncloa.
Llega Pedro Sánchez. Muy sonriente, saluda a los periodistas. Se detiene ante el fondo blanco. "Estamos muy satisfechos. Muy feliz de estar en Granada. Hemos trabajado mucho para que sea un éxito. Agradecimientos a todo el personal que lleva más de un año trabajando. Granada se ha convertido en una capital europea. Tendré un encuentro bilateral con Zelenski. Después tendremos la cumbre y hablaremos de multilateralismo, soberanía energética y de todo lo que tiene que ver con la IA y la perspectiva humanista con todo lo relacionado con la tecnología", declara.
El presidente del Gobierno habla sobre la agenda y deja la idea de una Europa de los 35, una Europa ampliada hacia la que España es favorable. También hace mención al Mundial de 2030 que se concedió ayer al país, que celebra. Deja, además, un guiño a Granada. "Alhambra significa en árabe la roja, que será el color que vistan los jugadores". Agradecimientos al Ayuntamiento de Granada, a la Junta. "Todo al final encaja y nos hace proyectar una imagen positiva de valores, convivencia y lo que somos, un país amable, abierto, respetuoso. El mundo vive un momento complejo y estamos próximos a Ucrania"
Durante la mañana han aterrizado ya nueve aviones de delegaciones y mandatarios participantes en la cumbre, entre ellos Croacia, Suiza, Ucrania, el Falcon del presidente español y varios aviones privados. Las caravanas, escoltadas por la Guardia Civil, se han movido a gran velocidad para llegar al epicentro del Palacio de Congresos. Desde el Federico García Lorca, que sigue blindado aunque ahora en calma, despedimos la conexión.
Se marcha Sánchez al interior y todo vuelve a la calma tensa de la espera. Si atendemos a lo dicho por el presidente, el próximo debería ser Zelenski, con quien mantendrá un encuentro bilateral antes del plenario.
Se marcha Zelenski y muchos periodistas con él. Hay relevo. Llegan de la sala de prensa compañeros, por ejemplo, de TG7. Aquí todos repasan lo expuesto por el líder ucraniano. Rusia, Ucrania, la guerra... Todo se analiza bajo un calor abrasador. Las botellas de agua empiezan a estar bien cotizadas.
Los líderes llegan a cuentagotas. Ahora mismo, aquí en el pool 1 se empiezan a escuchar ciertos silbidos y gritos, suponemos, de alguna de las manifestaciones previstas. Es un sonido débil y distante que queda apagado por un helicóptero lejano y la agitación de los drones de seguridad.
Llega Josep Borrell. Se detiene en mitad del pool, sin micro. Prácticamente no se le escucha. Justo su intervención coincide con la llegada de otros líderes. Esto se va a acelerar muchísimo. Llega también Roberta Metsola, la presidenta del parlamento europeo. Se le pregunta por Ucrania y por la unión de Europa. Son los temas del día. La presencia de Zelenski lo domina todo.
Las caravanas continúan. Todas iguales. Escoltadas por la Guardia Civil, vehículos oscuros de alta gama y un impresionante todoterreno en la trasera. Se detienen en la rotonda, bajan y avanzan por la alfombra azul del pool. Los vehículos después completan la rotonda y suben hacia el Zaidín. Es como una sinfonía. Todo medido.
Ahora coinciden hasta cuatro en el paseíllo. Los periodistas tratan de llegar a todo. Suiza, Macedonia del Norte... Es complicado identificar a los menos conocidos, la verdad, y eso que la organización ha repartido unas hojas con los representantes que vienen, sus fotografías y sus cargos exactos.
El presidente eslovaco llega con sirenas, pero queda opacado por Von der Leyen. Úrsula. Todos dicen su nombre. Los alemanes la atraen con preguntas hasta un micro. Habla muy bajito y recalca el apoyo a Ucrania. Da la bienvenida a Zelenski en su declaración, confirmando que es el protagonista del día. La expectación con ella es máxima. El silencio, muy llamativo. También habla de Armenia y de Azerbaiyán. ¿Alguien imaginaba un escenario tan bélico para la cumbre de Granada?
Es un día difícil para los comercios más cercanos a la sede de la cumbre. La Policía Nacional nos impide el paso a una farmacia, un taller, una clínica y una farmacia en Antonio Dalmases. Solo dejan pasar a algunos vecinos y usuarios de un gimnasio
Los primeros ministros de Letonia y Liechtenstein hablan con la prensa, pero la aparición de Meloni, la italiana, lo cambia todo. Nube impresionante en torno a ella. Es lógico. Logró colar en la cumbre uno de sus temas, el de la inmigración. Será uno de los puntos claves tanto hoy como mañana, como avanzó la delegación española. Su comparecencia es atípica porque no se ha situado en la alfombra sino pegada a la valla donde estamos los periodistas. Mucho más cercana. Le preguntan también por temas del país, como unas declaraciones del líder de Túnez. Acaba y no sube las escaleras. Va por otro acceso. Los muchísimos periodistas italianos se van tras ella.
Hay una farmacia en pleno corazón de la cumbre, en Antonio Dalmases, la farmacia Roca. Nos cuentan que hay mucho menos movimiento que cualquier día, pero que no están faltando los clientes habituales. A algunos les piden el DNI para bordear el perímetro
Aquí cada vez quedan menos informadores. Es como la mítica novela 'Diez negritos'. Llegan los líderes de cada país y sus reporteros se marchan con ellos. Han pasado muchos de los importantes: Sánchez, como anfitrión, Zelenski y Von der Leyen... Faltan otros: Sunak, Macron, Michel, Orban... Justo llegan el húngaro y Michel. Su presencia provoca confusión. Uno de los acompañantes de una de las delegaciones ha hecho un movimiento extraño, como abalanzándose hacia donde estaba Michel. Dos agentes se han interpuesto y lo han conminado a ir por otro lado. Muy extraño. ¿Una confusión?