Pasan un rato con los periodistas los responsables del Palacio de Congresos, entre ellos el director Paco Barranco. Preguntan si todo está bien, si falta algo. Llevan las dos jornadas así. Cerca de los compañeros, asegurándose que esté todo perfecto. Hay que decir que la organización está siendo de 10. La conexión no falla. Los avisos para cada una de las ruedas de prensa y actos llegan sin problemas. La comida y la bebida está siempre disponible. Los baños se limpian constantemente. Es la otra cara de la cumbre, la más granadina, la que mejor está saliendo. Son cientos de personas volcadas y hay que contarlo porque es la medalla más grande que puede ponerse la ciudad, que demuestra capacidad para albergar grandes citas. Son agentes, traductores, asistentes, limpiadores, operarios de mantenimiento, sanitarios, electricistas, periodistas de medios de comunicación y de gabinete, fotógrafos, camareros, cocineros, técnicos de las sedes que la cumbre tiene en la capital. Una legión. Hay que contarlo con orgullo. Salga lo que salga del plenario, hagan lo que hagan los políticos, Granada puede enorgullecerse ya porque cumplió con su obligación..
Llegan algunas pistas de lo que puede estar ocurriendo en el plenario. Fuentes europeas aseguran que hay confianza en que sea posible conseguir una declaración conjunta tras el Consejo Europeo Informal. Las conversaciones están siendo positivas. En el tema de la ampliación, parece que todos los líderes hablan abiertamente de ello. No se habla de cifras ni plazos. El debate se encuentra en cómo efectuarla, qué cambios deben producirse a nivel interno en Europa para poder sumar más socios. Se pretende que la falta de consenso en torno a la migración no empañe el resultado. La solución podría ser sacar ese tema de la declaración. Es un asunto que se va a abordar ahora, tras la foto de familia. Saldremos de dudas en algo más de una hora, si se cumple la agenda. Está previsto que Pedro Sánchez haga una declaración a partir de las 14:45 horas.
Como sabemos que todas las interioridades de la cumbre gustan, contamos hoy en qué consiste el menú de los periodistas que propone Abades. Hay tortilla rellena, roll de verduras, hamburguesa, menestra, bocadillos de jamón, sandwichs de rúcula y un toquecito granadinísimo, la famosa pastela de López Mezquita, que es una delicia. La verdad es que nos están cuidando bien. El torrente de periodistas y fotógrafos hacia la zona de comidas es constante desde primera hora...
Cada acto, cada imagen, cada rueda de prensa requiere de una acreditación. Los periodistas nos acercamos al mostrador, donde la organización nos inscribe y nos da las instrucciones pertinentes: si se puede preguntar o no, a quién debemos seguir para poder llegar... Cada acreditación lleva una banda amarilla y un cartel blanco. Puede ser Pool-1, que servía para ver a los líderes llegar, o Pool A, B o C, que eran los necesarios para ver a los mandatarios en la Alhambra. Algunos entregan cada tarjeta al terminar. Otros prefieren acumularlas y las llevan al cuello, como preseas. A estos últimos ya se les ha puesto mote: los Michael Phelps de la cumbre. Esta es otra de las curiosidades que deja la cita mientras se aguarda ya al fin de la reunión y la intervención del presidente Sánchez.
Las intervenciones públicas de los líderes van con retraso y puede ser que Sánchez hable a las 17 horas.
Macron es uno de los primeros que se marcha. Está atendiendo a los medios de su país en las escaleras del Palacio de Congresos, al aire libre.
Moncloa actualiza información. El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, comparecerá junto a la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, y el presidente del Consejo Europeo, Charles Michel. Los periodistas ya los aguardamos en la sala Manuel de Falla del Palacio de Congresos. La expectación es máxima.
El escenario de la Falla se ha preparado para la ocasión. Fondo azul, con el logo rojigualda de la cumbre. Cuatro banderas, dos a cada lado, de España y la Unión Europea. Delante, al filo, tres atriles exactamente iguales con los colores azules de la unión. Hay un cuarto en el lateral, de lado, para marcar los turnos de las preguntas. Abajo, en los asientos, más de un centenar de impacientes periodistas y delegados.
Llegan más delegados a la sala. Esto está a punto de arrancar.
Michel: "Quiero empezar dando las gracias a Sánchez por la organización. Le recuerdo que la declaración de Granada sobre estrategia se ha aprobado. Es importante porque permitirá que el Consejo Europeo trabaje los próximos meses con orientación estratégica. Es un informe de una UE resiliente de cara al 2030, contribución muy sustanciosa. Algunas consideraciones, en los últimos años todos hemos comprobado que el mundo se ha afectado por la crisis: covid, cambio climático y el conflicto de Ucrania con todas las extensiones económicas y energéticas. Vamos a trabajar a marchas forzadas para ser menos dependientes y tomar las riendas para hacer frente a los retos. Se han dado pasos para la amplicaicón. Habrá citas próximas sobre esto. Se ha debatido sobre qué queremos hacer conjuntamente, cómo actuar conjuntamente -me refiero al proceso de toma de decisiones- y la cuestión más compleja, los fondos, cómo sonseguir unpresupuesto acorde a nuestras ambiciones."
Michel: "Cuatro puntos a recalcar: tenemos que reforzar el tejido industrial, la IA, la tecnologías disruptivas son nuestros objetivos estratégicos; la guerra de Ucrania demuestra la importancia de la inversión en capacidades; política energética es clave, hay que trabajar a favor de la soberanía y hay que mantener el esfuerzo; y finalmente, la UE debe estar abierta al resto del mundo."
Michel: "Queremos mantener contacto con el resto del mundo, un mundo que creemos multipolar. La UE debe ser activa en ese mundo y por eso queremos ser activos con lo que se llama el sur global. Sobre migración, hoy decidimos debatir ni por primera ni por última vez sobre este tema. En varias reuniones tuvimos ocasión de hacer un inventario de la situación. Me complace sumamente que gracias al esfuerzo de Pedro Sánchez y otros el Consejo ha logrado un pacto migratorio. Es una señal importante. Me parece importante velar para que seamos más eficaces en la lucha contra las redes de delincuentes y actuar en el ambito policial y judicial, hay que mantener contactos con países del sur y, en especial, con Túnez y los países de tránsito"
Von der Leyen: "Dar las gracias a Sánchez por la acogida increíble que ha brindado. Gracias por traernos a este lugar maravilloso. Qué experiencia... La cumbre informal de hoy era para preparar el futuro. Nos reunimos hace 18 meses en Versailles y hoy era para hacer balance de lo comprometido entonces: una Europa más segura, más competitiva y con una economía robusta. Esa fue la base y hemos logrado resultado. Hemos procurado financiación a Ucrania, 82.000 millones en ayudas y hemos reducido drásticamente la dependencia de Rusia en combustibles fósiles. Nos hemos podido liberar totalmente del carbón ruso y hemos reducido del 27 al 6% el petróleo ruso. También del 50 al 10% del gas ruso. Ha sido un camino tortuoso, pero lo hemos gestionado y ahora tenemos precios de antes de la guerra. Hemos avanzado en renovables para poder decir que por primera vez hemos producido más energía de sol y viento que de gas"