¡Buenos días, Granada! Después de la jornada de ayer, ya estamos preparados para vivir otra jornada de Cruces. Hoy, 3 de mayo, festivo en la capital. El Centro va cogiendo color entre vestidos de flamenca, flores y, por supuesto, cruces con los menos peros posibles. Ya sabemos que Cero es imposible, que estamos en Granada. ¡Arrancamos!
Ya retumba la 'Reja' junto con otros tanguillos en la Plaza del Carmen, que está a rebosar. Granadinos, turistas y curiosos han acudido a la cruz municipal para arrancar la segunda jornada del Día de la Cruz en Granada. El sol abrasa, pero nadie se pierde el baile y el cante de una de las fiestas más representativas de nuestra tierra.
Granada entera se echa a la calle para disfrutar de las Cruces de Granada. La gente ha aprovechado el festivo para pasear entre cruces y barras. Los establecimientos hosteleros también se engalanan para engrandecer la fiesta. Granada entera está de cruces este 3 de mayo.
La fiesta se vive a lo grande en el colegio del Sagrado Corazón. Profesores, padres y alumnos celebran el Día de la Cruz con paella, migas, papas a lo pobre o chistorra. Todo un festín que Nerea y Marta miran de reojo. Vestidas de corto, están trabajando aportando ambiente y color a la cruz. "El trabajo es lo primero, pero una cerveza nos vamosa tomar, que hace mucho calor", asumen. El sol aprieta en Granada en este mediodía de Cruces.
El folclore está de moda. En Granada, en España y en el mundo del rock. Entre sevillanas y cruces, por el colegio Genil se han pasado varios integrantes de Colectivo Da Silva. La banda de pop granadina disfruta del Día de la Cruz en mitad de la gira de su segundo disco, titulado Casa Vargas. Salud, rock y cruces.¡Viva Graná!
Como ayer, el Monasterio de San Jerónimo es el sitio favorito de los más jóvenes para vivir el Día de la Cruz. Abarrotado, granadinos, erasmus y demás estudiantes aguardan en los aledaños para poder acceder al patio. La cola sube todo el Compás de San Jerónimo y dobla hacia San Juan de Dios. Como si no hubiese más cruces en toda la ciudad...
Algunos turistas bajan hacia la puerta del monasterio y se vuelven ante la negativa de entrar que les da el guarda que controla el acceso. La mayoría ha comprado entrada para visitar el monumento. "No nos han dicho nada de la fiesta", se justifican en un pobre pero suficiente castellano. El día va de Cruces, barras y tanguillos. Los guías turísticos estarán bailandl dentro...
El barrio del Albaicín también vive las Cruces de Granada. El patio del colegio Gómez Moreno es una fiesta. El sol pega a esta hora con menos intensidad y ya no da miedo abandonar las sombras. Desfilan las cervezas, las jarras de rebujito y las salaíllas. ¡Aún queda Día de la Cruz en Granada!