¡Buenos días! Llegó el día: hoy se celebran las elecciones municipales. Durante toda la jornada les informaremos en directo en ideal.es, con una cobertura completa desde la apertura de las urnas hasta que se conozcan los resultados. ¡Comenzamos!
En Granada ya están todas las mesas constituidas, según informa la Subdelegación del Gobierno.
Los presidentes y vocales de la mesa electoral son designados por sorteo público, deben ser menores de 70 años (si bien a partir de los 65 años podrán manifestar su renuncia) y saber leer y escribir (el presidente debe tener el título de Bachillerato , FP o Educación Primaria).
En Andalucía en su conjunto, las elecciones han arrancado con normalidad con la constitución, hasta las 09,35 horas, del 100% de las 10.281 mesas electorales repartidas en 3.755 colegios electorales de la región.
Las votaciones continúan sin incidencias en Granada, como informa la Subdelegación del Gobierno.
Sólo se puede votar en la mesa electoral que corresponda a cada elector. No obstante, existe una excepción a esta norma: la ley permite que a los interventores de los partidos políticos ejercer su derecho de sufragio en la mesa ante la que están acreditados si pertenece a la misma circunscripción en la que están inscritos.
En caso de no presentarse tras ser designado para la presidencia o vocalías de la mesa, siempre que no exista una causa legítima y justificada, incurrirán en la pena de privación de libertad de 14 a 30 días y multa de dos a 10 meses.
La localidad riojana de Villarroya, situada a unos 63 kilómetros de Logroño, ha sido de nuevo el primer municipio en cerrar sus urnas tras la votación de todos los miembros de su censo electoral en menos de un minuto.
En estas elecciones están llamados a las urnas a nivel nacional algo más de 35,5 millones de personas. Se renovarán casi 8.100 ayuntamientos y doce parlamentos autonómicos, entre otras instituciones.
La cabina debe encontrarse en la misma habitación en la que se desarrolle la votación. Las papeletas se colocan en los casilleros del interior de la cabina y en mesas auxiliares que se situán cerca de ellas. El carácter secreto del voto obliga a que cada colegio disponga al menos de una cabina.
El alcalde de Granada y candidato socialista a la alcaldía, Paco Cuenca, acaba de votar en el Centro de Mayores de Fígares. El dirigente lo ha hecho acompañado de su mujer y de sus hijos, uno de los cuáles acaba de cumplir 18 años y ejerce el voto por primera vez.
"Lo primero es dar las gracias y felicitar a todos los granadinos. Es un día emotivo, la fiesta de la democracia en una ciudad que está en primera división. Es una semana fantástica con un equipo en ACB y en Primera, de las poquitas de España, es día rojiblanco y hay que celebrarlo", ha asegurado a la salida a los periodistas, en alusión a la fiesta del ascenso que se vivió este sábado en Los Cármenes.
Cuenca ha aportado datos sobre la situación electoral: "Se han constituido 282 mesas en 210 colegios sin prácticamente ninguna incidencia más allá de algún reparto y de algún vocal que ha llegado más tarde".
Cuenca ha dicho a la salida que el de este domingo "es un momento para tomar decisiones". "Es un día muy importante y nos jugamos mucho. Animo a la gente a que salga a la calle, vote y opine. Que piense en Granada. Está en juego el presente y el futuro, la senda de la confianza. Mi hijo vota hoy por primera vez y pienso en ello. Y en mis padres, a los que debemos todos. Hoy es tan importante salir a la calle, votar, no quedarse en juego y pensar lo mucho que hay en juego: la estabilidad, la esperanza, la senda de prestigio", ha concluido.
El delegado del Gobierno en Andalucía, Pedro Fernández, explica que el 100% de las mesas electorales andaluzas están funcionando con normalidad. Sólo 14 mesas han sufrido ligeros retrasos, por incidencias menores, al haberse retrasado algún miembro de la mesa o registrarse algún problema con el censo