El secretario general del PSOE-A y candidato a la Presidencia de la Junta de Andalucía, Juan Espadas, se encuentra ya en el hotel de Sevilla donde el PSOE andaluz va a realizar el seguimiento de la noche electoral de los comicios al Parlamento autonómico celebrados este domingo, 19 de junio.
La candidata de Por Andalucía a la Presidencia de la Junta, Inma Nieto, ha llegado este domingo a la sede de IU Andalucía, donde seguirá la noche electoral, acompañada de la líder regional de Más País, Esperanza Gómez, y el candidato de Podemos en la coalición, Juan Antonio Delgado y sin hacer comentarios.
El presidente de Vox, Santiago Abascal, y la candidata de la formación a la Presidencia de la Junta de Andalucía, Macarena Olona, están ya en el Hotel NH Plaza de Armas de Sevilla para seguir el escrutinio electoral. Ambos dirigentes comparecerán cuando se conozcan los resultado definitivos.
Con el 22,38% escrutado, el PP gana las elecciones autonómicas en Andalucía y consigue 53 escaños, logrando un 40,35% de los votos. Esta cifra supone 27 más que los 26 parlamentarios obtenidos en los comicios de 2018 y le dejan a dos diputados de la mayoría absoluta, fijada en 55 escaños.
Por su parte, el PSOE consigue 33 diputados --los mismos obtenidos en las pasadas elecciones autonómicas-- y el 26,77% de votos.
Con el 44,67% escrutado, el PP gana las elecciones autonómicas en Andalucía y consigue 56 escaños, logrando un 41,35% de los votos. Esta cifra supone 29 más que los 26 parlamentarios obtenidos en los comicios de 2018 y le sitúa justo en la mayoría absoluta, fijada en 55 escaños.
Por su parte, el PSOE consigue 33 diputados --los mismos obtenidos en las pasadas elecciones autonómicas-- y el 25,74% de votos.
El PP gana con mayoría absoluta y 55 diputados al 57 % escrutado y consigue 55 escaños, logrando un 41,35% de los votos. Esta cifra supone 29 más que los 26 parlamentarios obtenidos en los comicios de 2018 y le sitúa justo en la mayoría absoluta, fijada en 55 escaños. Por su parte, el PSOE consigue 33 diputados --los mismos obtenidos en las pasadas elecciones autonómicas-- y el 25,74% de votos. Vox se convierte en tercera fuerza y obtiene 14 escaños con un apoyo del 13,48% frente a los 12 parlamentarios que sumaron hace tres años y medio.
La coalición Por Andalucía, que integra IU y Podemos junto a otras fuerzas de izquierda, logra cinco diputados con un respaldo del 7,76%, mientras que Adelante Andalucía, formación liderada por Teresa Rodríguez, obtiene dos escaños con el 4,73% de los votos. En diciembre de 2018 todas estas fuerzas concurrieron conjuntamente bajo las siglas de Adelante Andalucía logrando 17 escaños.
El mayor retroceso electoral lo sufre Ciudadanos (Cs), que con el 3,09% de los sufragios se queda fuera del Parlamento andaluz, donde logró 21 diputados hace tres años y medio.
Unidas Podemos confirma en Andalucía otro desplome electoral y la candidatura de unidad junto a Más País no logra evitar una nueva debacle autonómica, con un fuerte retroceso iniciado desde en 2019 y encadenado con los fracasos en Castilla y León, Galicia, País Vasco y Madrid.
Tambi�n