Muy buenos días. Soy Mercedes Navarrete y me encuentro en las cocheras de Transportes Rober en la avenida de Andalucía. Granada amanece hoy con una huelga de 24 horas del servicio del transporte urbano que amenaza con trastocar el funcionamiento normal de la ciudad y en IDEAL estamos en la calle para contarte la evolución al minuto. Hasta las nueve de la mañana las 28 líneas de autobuses de Granada circularán con un 30% de los coches, según los servicios mínimos fijados por la Junta. A esta hora gran parte de los trabajadores de Rober que han secundado el paro se concentran en las cocheras para comprobar que la empresa cumple los servicios mínimos en los términos establecidos.
Los trabajadores están concentrados en las cocheras de la avenida de Andalucía y reciben el apoyo de transportistas que hacen sonar sus cláxones. Permanecerán aquí hasta las diez de la mañana, cuando está previsto que comience la manifestación que saldrá desde La Caleta y que mantendrá cortado el tráfico desde las diez hasta la una en el recorrido que discurrirá hasta la Plaza del Carmen.
El presidente del Comité de empresa de Transportes Rober, José Manuel Roldán, explica que las negociaciones siguen abiertas. Anoche la dirección de la empresa y los representantes de los trabajadores mantuvieron una nueva reunión para intentar evitar 'in extremis' el paro de esta mañana. No se consiguió. Se levantaron pasadas las 23:15 sin un acuerdo. El gran escollo de las negociaciones sigue siendo la cláusula de revisión salarial vinculada al IPC que los trabajadores están dispuestos a pelear con uñas y dientes.
El 100% de la plantilla de más de 500 trabajadores está secundando el paro, según fuentes del Comité. A estas horas siguen concentrados en las cocheras para vigilar los servicios mínimos y que, a partir de las nueve de la mañana, vuelvan autobuses a las cocheras, ya que a partir de esa hora, sólo podrá circular un autobús por línea.
El último de los 44 autobuses que cubren servicios mínimos de la mañana ha salido a las 8.10 de las cocheras de Rober y a las nueve empezarán a retirarse. Desde esa hora quedarán solo 27 autobuses urbanos circulando por la ciudad hasta las siete de la tarde, cuando volverán a salir los refuerzos.
Según fuentes de la empresa, los autobuses acumulan ya hasta 40 minutos de retraso en algunas líneas, ya que el servicio se está cubriendo solo con los servicios mínimos.
A pesar de los retrasos en el transporte público, la imagen a estas horas en La Caleta es la de una jornada normal. No hay grandes colas en las paradas. La mayoría de los usuarios conocían la huelga. Transportes Rober ha habilitado una línea de teléfono gratuita para informar en tiempo real a los usuarios de retrasos y disponibilidad de los autobuses. El número es el 900710900.
Los autobuses vacíos vuelven ya a cocheras. Hasta las nueve de la mañana 44 coches han cubierto los servicios mínimos y a partir de ahora quedarán 27. Un solo coche por línea hasta las siete de la tarde.
Los trabajadores de Transportes Rober empiezan a concentrarse en La Caleta, desde donde está previsto que a las diez de la mañana salga una manifestación que culminará a la una de la tarde en la plaza del Carmen. La marcha, que cortará durante tres horas arterias principales del centro, como la Gran Vía, está comunicada a la Subdelegación del Gobierno. Según informa la Policía Local, puede que afecte también al Metropolitano si la manifestación invade la plataforma del metro en la Avenida Andalucía.
En las paradas de autobús de la Chana se concentra más gente de la habitual. Las caras de preocupación son evidentes al no ver venir el autobús en el que suelen montarse a diario.
Mucho ruido en La Caleta. Suenan los silbatos en señal de protesta. Los sindicatos reparten chalecos y banderas. La manifestación está a punto de comenzar.
El presidente del comité de empresa da indicaciones para iniciar la marcha por el carril derecho de Constitución. El ruido de silbatos, petardos y el tambor en la plaza de la Caleta es atronador. Los trabajadores que abren la marcha con pancartas toman posiciones y comienza la manifestación con el lema “Por el empleo de calidad y el transporte público”.
Un conductor de un autobús que está circulando saca por la ventanilla un chaleco amarillo en apoyo a los compañeros que se están manifestando
El inicio de la manifestación y la invasión de la plataforma ha cortado el servicio del metropolitano entre las 10 y 10.25 horas, según informan fuentes del Metro. La actuación de Policía Local y Nacional despejando las vías de manifestantes ha permitido continuar el servicio.
Hace mucho calor. No faltan las gorras con logos de los sindicatos y el agua (o cerveza) para refrescarse. La protesta avanza haciendo mucho ruido y lanzando petardos cada pocos minutos.
“Debido a manifestación en zona próxima a la parada La Caleta, estamos teniendo retrasos en algunos servicios”, indican desde las redes sociales del Metro de Granada. Muchos usuarios han optado por moverse en este medio de transporte ante la falta de autobuses.
La protesta llega a los Jardines del Triunfo. Está previsto que alcancen la plaza del Carmen sobre las 13.00 horas. Algunos viandantes miran extrañados, no saben qué está ocurriendo. Otros les muestran su apoyo. “Hay que luchar por nuestros derechos, claro que sí”, exclama un peatón.
La protesta se cruza con un stand del Partido Popular, situado enfrente de los Jardines del Triunfo. Aprovechan para repartirles abanicos de propaganda. “La solución a los problemas, Juanma presidente”, señalan los miembros del stand. Queda poco más de una semana para las elecciones andaluzas y se nota.
Los manifestantes llegan a la rotonda. Se dirigen hacia Gran Vía. Un furgón policial y cuatro agentes a pie encabezan la marcha, atentos al comportamiento de los que protestan. Por ahora no se han producido más incidentes.
No cesan los petardos. Huele a pólvora. La marcha entra en Gran Vía en medio de un intenso calor. Las paradas de autobús, que normalmente resguardarían del sol a la gente que espera, permanecen vacías también en esta calle.
Llegan a la altura de la Subdelegación del Gobierno, en Gran Vía. Agentes de la Policía Local vigilan también la zona ante la llegada de la marcha. Según las previsiones quedaría aproximadamente una hora y quince minutos para llegar a la plaza del Carmen, el destino final, pero el ritmo de los manifestantes invita a pensar que quizás lleguen antes.
Para conocer en detalle los horarios que operarán en las distintas líneas, la empresa invita a los ciudadanos a consultar la página Web www.transportesrober.com, o contactar con la línea gratuita de atención al cliente: 900 710 900.
Mientras los trabajadores de Rober siguen en la calle, el otro conflicto laboral abierto en un servicio municipal, el de la empresa de recogida de basura Inagra, mantiene la negociación en marcha. Esta mañana representantes de la dirección de la empresa y de los trabajadores están sentados en el Servicio de Resolución Extrajudicial de Conflictos de la Junta de Andalucía para tratar de buscar un acuerdo que evite una huelga de basura coincidiendo con el Corpus.
La manifestación llega a la plaza Isabel la Católica. Aquí hay más afluencia de peatones. Los turistas observan extrañados la protesta.
La Policía Local controla el tráfico en las calles contiguas a la plaza Isabel la Catolica. La afluencia de vehículos en la zona es baja, solo algunos taxis. La marcha comienza a bajar por Reyes Católicos.
Los manifestantes comienzan a cantar consignas. “¿Dónde está Paco Cuenca?¿Paco Cuenca dónde está?”. La Policía Nacional cifra en unos 400 los asistentes a la marcha.
La protesta hace ahora más ruido aún si cabe. Se nota que hay más peatones. Hay que llamar la atención. Ya bajan por Reyes Católicos. La mayor parte de manifestantes sigue aún en Gran Vía. Turistas de nacionalidad china se tapan los oídos por los petardos.
Llega la protesta a la plaza del Carmen 35 minutos antes de lo previsto. Empiezan a organizarse. La mayor parte de los manifestantes aún están en Reyes Católicos. No han dejado de sonar los silbatos ni un momento. Se dirigen a la puerta del Ayuntamiento de Granada.
Petardos y más petardos. Humo rojo, azul y verde. Es el punto álgido de la protesta. Los trabajadores de Transportes Rober quieren hacerse escuchar. Lanzan a las puertas del Consistorio folletos blancos con sus peticiones.
Los manifestantes se agolpan a las puertas del Ayuntamiento. Bocinas y silbatos suenan bien fuerte. La pancarta que encabezaba la marcha se acerca todo lo que puede. La entrada de la puerta del Ayuntamiento está ocupada en estos momentos por decenas de personas.
Los trabajadores acceden al Ayuntamiento. Son pocos por ahora, fuera se agolpa la mayoría. No dejan de hacer ruido.
Comienzan a salir los trabajadores de la manifestación que habían accedido al interior del Consistorio. Desde dentro la Policía Local les insta a alejarse.
Se une la Policía Nacional a la Policía Local que permanece en la puerta del Ayuntamiento. Les dicen que se alejen de la puerta. Poco a poco se despeja la entrada, aunque algunos trabajadores del Ayuntamiento tienen dificultades para entrar y salir.
La protesta se mantiene cerca de la puerta del Ayuntamiento. Algunos manifestantes se sitúan en las esquinas de la plaza, buscando la sombra. Ha sido una mañana calurosa, pero eso no ha impedido que aproximadamente 400 personas la sigan desde La Caleta hasta la plaza del Carmen.
Se vuelve a oír la misma consigna. “¿Dónde está Paco Cuenca?¿Paco Cuenca dónde está?”. Hablan un manifestante con el megáfono. “Fuera, fuera, fuera”, dicen algunos. “Si hay que reventar Granada, la reventaremos”, responden otros.
“La próxima visita será con dinamita”. “Si esto no se arregla, guerra, guerra, guerra”. Concluye la protesta aquí. Los manifestantes empiezan a dispersarse poco a poco. Gracias por acompañarnos. Toda la información sobre posibles novedades, en ideal.es.