Los tonos dorados y blancos de sus bambalinas se funden con el nuboso cielo que corona el Albaicín en estos instantes. No hay prevista lluvia en Granada para lo que resta resta jornada.
Gran devoción la que se respira entre el mar de incienso que inunda la Plaza de San Miguel Bajo con el descenso de la Aurora, que se encamina ya a la calle Cauchiles de San Miguel. Granada entera se rinde a su imagen entre chillidos durante la mecida del paso de palio. Nada parecido en la Semana Santa de Granada.
Mientras tanto, la Virgen de la Estrella sale de San Cristóbal.
Llega uno de los momentos más populares de la Semana Santa en el Albaicín. El Cristo del Perdón de la Aurora se dispone a adentrarse en los Grifos de San José. Un angosto pasaje que sale al paso tras bajar San José. Sin duda, un reto para todo cuerpo de costaleros. Mientras tanto, el cortejo de la Concha llega ya a la tribuna oficial de Ángel Ganivet.
Bonita levantá del paso de palio de la Aurora en la calle San José, casi a la altura de la iglesia de San Gregorio. Aplausos del publico granadino, que está viviendo un Jueves Santo excepcional en el barrio del Albaicín.
Ya transcurre el paso de palio de la Concha por la tribuna oficial. La gente recibe con júbilo a la Concepción. Por su parte, la Estrella se sitúa ya en la calle Pages y asiste a los cantos y rezos de algunas vecinas.
Grandiosa maniobra del cuerpo de costaleros del paso de misterio de la Aurora para atravesar Grifos de San José. El paso de palio hará lo propio en unos instantes tras bajar por San José.
La Estrella continúa a buen ritmo rumbo al Centro de Granada, mientras que la Aurora Coronada realiza la levantá justo antes de iniciar su paso por Grifos de San José. El paso de palio entra por muy poquito en el pasaje. Dificultad extrema.
Impresionante bajada de la Aurora Coronada. Los chillidos de los vecinos del barrio, junto con los aplausos, reconocen el esfuerzo de todo el cortejo, que detiene el paso en los escalones de la calle. Chicotá de excepción de la hermandad de la Aurora. De verdad, el mérito es enorme. "¡Avanzad, mis valientes!".
Por otro lado, la Virgen de la Concepción ya transcurre por tribuna oficial tras pasar por la Plaza de Mariana Pineda.
La hermandad de los Salesianos llegan a la Plaza de Mariana Pineda. Su paso por tribuna oficial se producirá tras el recorrido de la Concha.
El Cristo de la Redención y Nuestra Señora de la Salud ya suben por la Acera del Darro en dirección tribuna.
Así luce el Cristo de la Redención a su paso por Puerta Real antes de volver al barrio del Zaidín.
La hermandad de los Salesianos tuerce ya por Alhóndiga en busca de la Catedral para llevar a cabo en su interior su estación de penitencia. El paso de palio ha hecho las delicias de los asistentes de la tribuna. El resplandor de su candelería en mitad del anochecer granadino es otro de los mejores momentos de este Jueves Santo.
Turno ahora para la Aurora , cuyo primer séquito de nazarenos avanza precediendo al Cristo del Perdón. La cera se desparrama frente al edificio de Correos mientras los granadinos aprovechan para cruzar como pueden hacia la Fuente de las Batallas o Mesones. El hambre también aprieta.
Los Salesianos ya pisa Gran Vía tras pasar por la Catedral. Por su parte, la Estrella se prepara para iniciar la carrera oficial. El Jueves Santo está lejos de llegar a su fin. Que nadie se mueva del Centro. El Silencio espera su momento a la medianoche desde el Paseo de los Tristes.
En estos momentos, la Estrella inicia su paso por tribuna antes de ponerse rumbo a la Catedral de Granada.
Son casi las 23:00 horas y las distintas cofradías se encuentran en esta situación: Salesianos baja por San Matías en dirección al Zaidín, La Concha ya está casi en su templo, la Aurora ya ha salido de la Catedral de Granada y la Estrella sale de tribuna en dirección a las Pasiegas.
La cruz de guía de la Aurora sube hasta Plaza Nueva para buscar el regreso a su templo por el Albaicín. En media hora sale el Silencio de San Pedro y San Pablo.
Abarrotada de granadinos y turistas se halla la Carrera del Darro. Las bebidas y algunos bocadillos no faltan para aguantar el tiempo de espera. Actualmente, el acceso entre Puente Espinosa y Puente Cabrera se encuentra limitado en cuanto a aforo para no obstaculizar el paso del Silencio. Sí se puede por el momento cruzar al otro lado.
Se hace el silencio en la Carrera del Darro. Las campanas de San Pedro y San Pablo marcan la medianoche. Se apagan las luces de la calle y se llama a la puerta. "Santísimo Cristo de la Misericordia, Granada te espera".
Los faroles de los acólitos es lo único que alumbra la vía junto a la iluminación de la Alhambra. Sale la cruz de guía portada por los primeros nazarenos del cortejo. La Policía tiene que poner orden para dejar paso al Silencio. El senatus también sale del templo.
Todo se vive en penumbra en el Paseo de los Tristes. Los cirios desfilan mientras el tambor del Silencio marca el ritmo de la procesión. El hábito negro de los nazarenos se funde con la noche del Jueves Santo. Prosigue la salida de los nazarenos desde la iglesia.
Se reanuda el cortejo tras una primera parada. Aún no se vislumbra el Cristo de la Misericordia en la Plaza de San Pedro y San Pablo. La bacalá del Silencio ya pisa la Carrera del Darro. Únicamente se puede percibir a través del oído los toques de bastón de los acólitos, los encargados de marcar el paso.
Entre el público se detectan ciertas confrontaciones. El número masivo de personas esperando al Silencio frente a la iglesia ha obligado a despejar levemente la zona, algo que no ha gustado a todo el mundo. El Silencio manda pasada la medianoche.
Se preparan para salir los primeros ciriales del templo. El incienso se cuela por los presentes cuando el llamador del paso del Cristo de la Misericordia entra en escena. Apenas pueden entender las órdenes del capataz, aún en el interior de la iglesia. "Menos paso quiero. Derecha alante".
Ahora sí, el paso con Jesucristo en la cruz abandona San Pedro y San Pablo. Cuatro cirios y unas cuentas candelas alumbran su rostro. El Señor de la Misericordia se presenta ante los granadinos dos años después tras las cancelaciones de la pandemia. El coronavirus no tiene cabida en el Jueves Santo de la capital.
Ahora se eleva la imagen del Cristo antes de proceder a pisar el Paseo de lo Tristes. El Silencio no se interrumpe bajo ningún concepto. Hata parece oírse el fluir del Darro pasada la medianoche. El tamborilero aún se oye, pero a lo lejos. Debe acercarse a Plaza Nueva.⁰
Se despeja el camino para que el paso del Silencio inicie su salida. Se levanta el Cristo como un caricia de una madre. El capataz indica el camino a seguir por la rampa que sale del templo. Izquierda alante, derecha atrás. Buena y limpia maniobra del cuerpo de costaleros. El paso ya baja la Carrera del Darro.
"Esta noche no ha de oírse ni el murmullo del convento. Esta es la noche del año cuando se canta el silencio". Un espontáneo dedica unos bonitos versos al Cristo de la Misericordia. El incienso envuelve sus palabras en una nube de misterio.
Orden del capataz y el Silencio se asienta sobre el empedrado. Descansa el cuerpo de costaleros, orgullosos de portar a su Señor. La Alhambra no pierde de vista el cortejo. Los granadinos aguardan en el acerado cuando la saeta comienza a sonar.
Antonio González entona su fervor por el Silencio desde uno de los balcones de la Carrera del Darro. "Muéveme tu amor, que aunque no hubiera cielo, te quiero". Prosigue el cortejo siguiendo el Darro.
La humedad refresca el ambiente, pero Granada no se pierde al Cristo de la Misericordia. El capataz pide paso. El Señor se halla a la altura de la Cuesta de Santa Inés. Plaza Nueva aún queda lejos. El tambor no deja de sonar.
El séquito de nazarenos portadores de cirios se acerca a la iglesia de Santa Ana. Con el Silencio en la calle, me despido por hoy. Mañana es Viernes Santo. Queda pasión por vivir en Granada. ¡Buenas noches!
Así cerramos una noche de pasión en un Jueves Santo con todas las hermandades en la calle. Muchas gracias por seguir este directo en ideal.es. Mañana volveremos para contar todo lo que ocurra en el Viernes Santo. Buenas noches