¡Muy buenas tardes, Granada! Arrancamos un nuevo directo cofrade en ideal.es con el Jueves Santo. Hoy, día albaicinero por antonomasia de nuestra Semana Santa. Sin embargo, el arranque tendrá lugar en el barrio del Zaidín en menos de diez minutos. Los Salesianos abren la jornada.
Un total de cinco hermandades realizan su estación de penitencia este Jueves Santo en Granada: Salesianos, Concha, Estrella, Aurora y Silencio. Brilla el sol a los pies de la Alhambra en el templo de la Concha, la primera en salir por el barrio del Albaicín. Será a las 16.45 horas. La Placeta de la Concepción, a rebosar de granadinos. Todo preparado para un gran día de Semana Santa. Sin riesgo de lluvia.
Costaleros, mantillas, monaguillos... todos mirando el reloj antes de salir con la Concha. El Albaicín huele a jazmín y a incienso este Jueves Santo. Por otro lado, todo preparado en María Auxiliadora para el cortejo de los Salesianos. El Zaidín también disfrutará de su Semana Santa.
Desfila ya la cruz de guía y el primer séquito de nazarenos desde el colegio de los Salesianos. El barrio espera a las imágenes del Jesús de la Redención y Nuestra Señora de la Salud. Arranca el Jueves Santo en Granada.
No cabe nadie más en el atrio de la iglesia de la Concepción cuando se hace el silencio. Un nazareno llama a las puertas, que se abren para dejar paso a la cruz de guía, que sale para inaugurar el Jueves Santo en el Albaicín. Salida solemne compás de la banda. No se escucha ni un suspiro en la placeta.
Los primeros nazarenos y monaguillos de la Concha ya procesionan por el barrio del Albaicín. Túnica y antifaz completamente negros. El cÍngulo blanco destaca en su indumentaria junto al emblema de la cofradía. La vista desde el atrio a la Alhambra es el maravilla. En estos momentos, el capataz da la primera orden al paso de misterio. Se aproxima su salida.
Salen ahora los curiales que preceden a Jesús del Amor. El Albaicín espera paciente. Llega el momento de superar la portada del templo. Un arco de herradura que la talla no debería tener demasiados problemas para superar. Aún así, algunos costaleros del segundo turno auxiliar a la cuadrilla a subir un primera rampa. Tocará ir cuerpo a tierra por los dos costeros por igual.
Algunos minutos de tensión... pero la Concha pasa la primera rampa con soltura. La banda arranca la marcha y el Albaicín aplaude aliviado. Aún queda afrontar la segunda rampa del atrio de la Concepción. Hay recambio de costaleros. La Alhambra no pierde detalle del paso de Jesús del Amor. "¡Todod por igual!" Y la levantá despierta a Granada en su Jueves Santo.
El paso de misterio de la hermandad de la Concha supera la segunda rampa y se detiene frente a la salida que da a la placeta. Nueva levantá para sacar el paso ante la mirada de los granadinos. La marcha abruma la Concepción, que rompe en aplausos en cuanto Jesús del Amor tuerce la calle. Ya es Jueves Santo en el Albaicín.
La placeta de la Concepción aguarda inmóvil al paso de palio de la Concha. Salen del templo mantillas, nazarenos y penitentes cargando cruces sobre la espalda. Absoluto silencio en el Albaicín. Más arriba, la Aurora prepara el inicio de su cortejo en San Miguel Bajo.
El Señor del Amor y la Entrega ya avanza por avanza por la Carrera del Darro.
Sopla una ligera brisa para fortuna de los cientos de granadinos que se dan cita en la placeta de la Concepción. Una gran meteorología para una gran Semana Santa en Granada. En este momentos suena una nueva marcha y el capataz hace mecerse al paso de palio. Se dirige a la portada de la iglesia. Mismo protocolo que con el paso de Cristo. La primera rampa, primer obstáculo.
Los Salesianos ya tiene paso de palio en las calles del Zaidín.
Prosigue el desfile de mantillas desde la Concepción. La Virgen aún descansa en el templo, mientras su guión ya se aproxima a la salida del templo. Los clarinetes acompañan el ritmo de los tambores poniendo banda sonora al Jueves Santo en el Albaicín. La Torre de la Vela se convierte en la mejor tribuna posible. Ya salen los ciriales del paso de palio. Gran cortejo el de la Concha.
Golpes de llamador y la Virgen de la Concepción se dispone a salir por las puertas del templo. Candelería encendida al completo para procesionar por su barrio. El palio sale con maestría tras echar el cuerpo a tierra sus costaleros. La banda interpreta el himno de España y el Albaicín rompe en aplausos. Toca recambio de costaleros para afrontar la última rampa antes de la salida.
La corona de María Santísima de la Concepción se ha soltado en la primera levantá. Los hermanos ya están arreglando los problemas iniciales.
La Virgen de la Concepción se detiene frente a la salida que da ña la placeta. Un hermano le coloca la corona, que iba suelta, antes de proseguir con la estación de penitencia por las calles del barrio. Se retira la escalera y el capataz llama a sus costaleros. "Esta levantá por un hermano que ya no está y que quería como nadie a su Concha", espeta uno de ellos. El paso de eleva al cielo de Granada y sale al Albaicín. Los granadinos ovacionan el cortejo, que baja por la esquina del Bañuelo. ¡Menudo comienzo de Jueves Santo!
Prosigue el Jueves Santo por el Albaicín con la hermandad de la Aurora. La cruz de guía y el primer séquito de nazarenos llega a los Grifos de San José. Los granadinos copan la Cuesta de San José esperando el paso de misterio, que ya ha salido de San Miguel Bajo.
Tambores de Jueves Santo en Granada. El Albaicín se ha engalanado para recibir a sus imágenes. Ya baja por la Cuesta de San José el paso de Jesús del Perdón. Le preceden sus ciriales, nazarenos con fanfarrias. La corneta de la banda pide silencio entre los granadinos, que rompen a aplaudir. Las fotos desde los balcones no se hacen esperar. La gente toca el oro del paso y se santigua. Máximo fervor en el Albaicín.
Los ciriales siguen bajando por San José. El Cristo del Perdón se levanta con fuerza para tocar el cielo del Albaicín ante la mirada de los granadinos, que llevan a cabo unos 'vivas'. Por su Cristo y por sus costaleros, que llegan los Grifos de San José. ¡Menudo Jueves Santo en el Albaicín! Más arriba, Nuestra Señora de la Aurora Coronada sale del templo.
Junto a los Grifos de San José, esta Semana Santa se ha cortado el acceso al público en la calle del Huerto. "Se trata de una vía de evacuación en caso de emergencia. Una medida más de seguridad", informa la Policía Local a IDEAL. El callejón se llena en incienso y se golpea el llamador. El paso de misterio de la Aurora se erige y aplaude Granada. Llega la maniobra más difícil de nuestra Semana Santa. El Albaicín observa con atención.
Los ojos de Granada no lo creen. Otro Jueves Santo más, la hermandad de la Aurora atraviesa los Grifos de San José con una técnica impoluta. Grandísima labor de los capataces y los costaleros de Jesús del Perdón. El Albaicín jalea y la banda de tambores y conetas acompaña la estampa. "¡Viva el Cristo del Perdón! ¡Vivan los costaleros!", aclama el barrio.
La Concha comienza a procesionar por la calle San Matías para encarar la carrera oficial.
Por la Cuesta de San José procesionan mantillas tras el paso del Cristo. Algunas de ellas lo hacen descalzas por el empedrado albaicinero. Preceden el paso de palio. La Virgen de la Aurora Coronada desciende rumbo a la placeta de San José. Los 'guapas' no tardan en llegar. "¡La reina del Albaicín!", chilla Granada. Manto blanco impoluto con toques dorados. Los balcones alargan la mano para rozar los varales plateados. "¡Aurooora! Guapa, guapa y guapa!". El Jueves Santo se hace grande en el Albaicín.
La Aurora pasa en estos momentos por la calle Cárcel Alta del Albaicín, mientras que la Concha sigue bajando por San Matías. Será la primera procesión en pasar por la carrera oficial.