La Aurora llega a Plaza Nueva, con Jesús del Perdón a la cabeza, donde le espera un gran ambiente.
Llena de flores baja la Virgen de la Estrella por la calle Pagés del Albaicín a ritmo de Enrique Morente. "Si yo me encontrara la estrella que me guiará, yo la metería muy dentro de mi pecho y la venerara. Si encontrará la estrella que en el camino me alumbrara", se arranca una saetera. El barrio corea los versos y jalea. La levantá del paso desata los 'vivas' a la altura del Carmen de Santa Gema.
La Concha, la Aurora y la Estrella. ¡Menuda fiesta vive el Albaicín! Cortejos, fervor... y también vida de barrio. Un vecino pasea a su perro, que juguetes con la cera que derraman los cirios. Otro atraviesa literalmente la procesión de la Estrella con si ciclomotor a pie hasta escabullirse por la calle Panaderos. Se lleva alguna que otra lindezas del público. Un Jueves Santo sin malafollá no podía ser en otro sitio más que en Granada.
El paso de Jesús de la Pasión baja ya por la Cuesta del Chapiz. Por tierra, mar de aire. Los granadinos (y turistas) pierden detalle del cortejo de la Estrella desde los balcones del Albaicín. La Alhambra ya asoma desde las alturas. El paso finaliza la chicotá a la altura de la calle del Boli. Granada acompaña a la imagen rumbo a la Carrera del Darro.
Gran devoción la que despierta Jesús de la Pasión en el barrio. Niños, jóvenes, adultos, mayores... familias enteras doblan la Cuesta del Chapiz hacia la Carrera del Darro siguiendo la procesión de la Estrella. Las terrazas de los bares se ponen en pie para recibir el cortejo. Ahora sí, la Alhambra preside la estampa.
El cortejo de la Estrella prosigue por el Paseo de los Tristes a la altura de la iglesia de San Pedro y San Pablo, que acumula bastantes fieles. Muchos guardan sitio para la procesión del Silencio, que iniciará su estación de penitencia a medianoche. El Albaicín sigue a la Estrella junto a la ribera del Darro. El paso de misterio detiene su chicotá mientras la Virgen de la Estrella continúa por el Paseo del Padre Manjón.
Procesionan los nazarenos por la Carrera mientras los tambores anuncian la llegada de Jesús de la Pasión bajo la mirada de la Alhambra. La noche empieza a caer en este Jueves Santo y con ella la temperatura. Los granadinos sacan más abrigo para seguir aguantando. Aún queda mucho por vivir en la capital.
La hermandad de la Concha está en Pasiegas para proceder a su entrada en la Catedral de Granada.
La Estrella deja una bonita imagen sobre el paseo de los Tristes. La Alhambra le guía el camino como cada Jueves Santo. Mientras, en calle Elvira, se detiene la Concha.
Brilla la calle San Matías con la candelería de Aurora. La Estrella le sigue el paso por Capitanía.
El Cristo de la Redención desfila ya hacía el interior de la Catedral de Granada. Le siguen los tambores de la banda, nazarenos y mantillas. El paso de palio se prepara para entrar en Marqués de Gerona. Los granadinos se amontonan en los laterales, junto a los clientes de los bares. Nadie se pierde el Jueves Santo en Granada.
Última chicotá de Jesús de la Redención que acaba con la entrada del paso en la Catedral. Los Salesianos por fin llegan tras su salida del colegio en el barrio del Zaidín. El paso de Nuestra Señora de la Salud sube ya por Marqués de Gerona tras su séquito de penitentes.
Jesús del Amor y la Entrega avanza por calle Elvira con paso firme para adentrarse en Plaza Nueva. Gran ambiente de Jueves Santo bajo la luna.
El paso de palio de los Salesianos alcanza la Plaza de las Pasiegas. La llama de su candelería ilumina las tribunas y los primeros balcones. El paso se mece al son de la marcha de la banda. El próximo paso será su acceso a la Catedral para iniciar acto seguido su regreso al Zaidín. La siguiente hermandad en llegar a Marqués de Gerona será la Aurora.
Ahora, sí. Encamina San Matías la Estrella seguida por su séquito.
Ya está la Estrella en Ganivet, que encara la carrera oficial.
La Concha ya va de regreso hacia su casa, el Monasterio de la Concepción. Ahora mismo se encuentra dejando Plaza Nueva a sus espaldas.
También prepara su regreso el Cristo de la Redención, que ya pisa Gran Vía acompañado de sus fieles.
Turno ahora para la procesión de la Aurora en Marqués de Gerona. El paso de misterio ya se encuentra en la Catedral. Un gran grupo de mantillas sube la rampa de la Plaza de las Pasiegas rumbo al interior de la Santísima Iglesia Catedral. La Virgen de la Aurora Coronada aún no se percibe en Marqués de Gerona. Mientras tanto, los granadinos siguen llegando a la Carrera del Darro esperando la salida del Silencio.
Plaza Nueva y la Carrera del Darro, atestadas de granadinos a falta de una hora para que inicie su estación de penitencia la hermandad del Silencio. La Policía Local ha cortado el acceso. La gente se hace hueco como puede siguiendo el paso de María Santísima de la Concepción, que avanza de regreso a su templo en el Albaicín. Los puentes Cabrera y Espinosa, cortados también como en las jornadas anteriores de Semana Santa.
Un cuarto de hora para la salida del Cristo de la Misericordia en San Pedro y San Pablo. Granada espera paciente en la Carrera. No cabe un alma más para vivir el cierre del Jueves Santo en Granada.
Se apagan las luces en la Carrera del Darro. Como marca la tradición, los cirios del Silencio serán los únicos que iluminen el Jueves Santo a esta hora de la noche en Granada. La calle calla. Sólo se escucha el fluir del Darro y los cantos a la Concha en el Bajo Albaicín. Momento que promete muchísimo.
Suenan las campanas de la iglesia. Ya es medianoche en Granada. Acuden los primeros nazarenos y tocan a la puerta. Tres toques solemnes. "Santísimo Cristo de la Misericordia, Granada te espera". Se abren las puertas y el tambor del Silencio marca los pasos de la hermandad. Desfila el cortejo con faroles. Los cirios iluminan el cuerpo del Señor crucificado. Una imagen que se clava en ma memoria del Jueves Santo granadino.
Salen ahora los primeros monaguillos con un cirio en la mano. El cortejo sale a la Carrera del Darro. Granada guarda silencio. Su Cristo de la Misericordia desfila el Jueves Santo para todos ellos. El paso se sitúa en la portada, esperando su turno para acceder al atrio de su templo. El siguiente paso, su salida a la ciudad.
Desfilan los últimos nazarenos y los ciriales que preceden al Cristo de la Misericordia. La talla saldrá tumbada para no colisionar con el arco de salida. Una vez en el atrio, se erguirá para proseguir la procesión por Granada. El capataz pide paso corto. Cuatro cirios marcan las dimensiones del paso e iluminan el rostro de Jesús. Los costaleros descienden la rampa de salida y el paso se coloca en el atrio mirando el la salida de San Pedro y San Pablo. Habrá saeta.
El Cristo se erige en el paso con ayuda de una pértiga cuando suenan los versos. "Al ver tu agonía. Ay. El cielo se vistió de tinieblas. La profecía se cumplió. Al ver tu agonía. Triste y penosa ", canta la granadina Ana González para poner Granada con el vello de punta. Una voz dulce y penetrante para anunciar a la capital que el Cristo de la Misericordia procesiona a la ribera del Darro. Imágenes únicas del Jueves Santo granadino.
Se mece el paso de palio de la Concha para deleite de los granadinos que aún aguantan en el Jueves Santo. El cortejo gira a la altura de la iglesia de San Pedro y San Pablo, de donde saldrá el Silencio en 45 minutos. Muchísima expectación en Granada.
El Cristo de la Misericordia ya recorre la Carrera del Darro. Luna llena para guiar los pasos de los costaleros bajo la mirada de la Alhambra, iluminada en la medianoche del Jueves Santo y siempre atenta a los pasos del Señor. "Un mensaje sin palabras que deja en silencio al silencio. Hasta la Alhambra se asoma y ha interrumpido su sueño. Cristo de la Misericordia. Sólo un golpe de tambor y silencio", recita un devoto en los aledaños del templo. Sin duda, la salida más impresionante de toda la Semana Santa de Granada.
Avanza el paso de misterio ante la mirada de cientos de granadinos que llenan la Carrera. Ni siquiera el frío junto al Darro ha podido con aquellos fieles que llevaban varias horas esperando a ver a su Cristo. Abrigos, bufandas... hasta mantas se encuentra uno en la Carrera. Apenas se ven turistas. La procesión del Silencio procesiona al son del tambor. Ritmo solemne y de luto.