¡Buenas tardes, Granada! Arranca un nuevo directo de Semana Santa en ideal.es. El Lunes Santo no lleva hasta el barrio del Zaidín para vivir una nueva jornada de devoción cofrade. Vive los mejores momentos con IDEAL.
Menos de cinco minutos para que la iglesia del Corpus Christi abra sus puertas para que el hermandad del Trabajo y Luz inaugure el Lunes Santo en Granada. ¡Todo preparado ya en el templo del Zaidín!
Además, el Huerto, los Dolores, el Rescate y San Agustín también realizarán estación de penitencia es Lunes Santo. Si todo todo va como ayer, se espera una gran jornada de Semana Santa en Granada. ¡El sol calienta como nunca y no hay rastro de nubes!
En estos momentos se abren las puertas del templo y el barrio rompe en aplausos. Los pasos del Cristo del Trabajo y la Virgen de la Luz aguardan en el interior de la parroquia todavía. La cruz cruz guía, lista para salir.
Desfilan por el Zaidín los primeros grupos de nazarenos y monaguillos de una procesión que destaca por su esencia de barrio. Los 'vivas' no tardarán en llegar. De momento, los vecinos esperan con pasión la salida del paso de misterio. No cabe un alfiler en los aledaños del Corpus Christi.
Tras las prineras mantillas, salen del templo las primeras acólitos portando sus ciriales. Tras ellas, los costaleros del paso dd misterio realizan su primera levantá aún en el interior del Corpus Christi. Arranca ka música y el barrio se prepara para disfrutar. ¡Ya sí es Lunes Santo!
Poquísimo paso para que el Cristo Del Trabajo salga por las puertas de la parroquia. La luz del sol ilumina la totalidad del paso ante la emoción de integrantes del cortejo y del público. ¡Viva el Cristo del Trabajo!, chilla el barrio. Hay lágrimas. La devoción es Infinita.
"Por nuestro barrio. Todos por igual. ¡Arriba!", ordena el capataz para que el paso vuelva a bailar al son de la música hacia la Avenida Dílar. Hay hasta 'olés' para celebrar los pétalos que caen del cielo. Una Semana Santa convertida en feria. Una palabra: ZAIDÍN.
Descansa la cuadrilla de costaleros justo al final de la calle El Polinario cuando una saeta sorprende a todo el barrio. Se hace el silencio, aunque no total. "¡A callarse!", espeta una vecina. Ahora sí. Nadie habla. "Ay, Cristo del Trabajo. Que está saliendo a su barrio. Que es nuestro Cristo del Trabajo", entona la saetera con verdadero quejío. El Zaidín ovaciona. ¡Menudo arranque de Lunes Santo en Granada!
El Cristo del Trabajo ya procesiona por la Avenida Dílar ante los vítores y aplausos de todo el Zaidín. Le sigue un recambio de costaleras y un grupo de fieles cumpliendo promesa. Los tambores retumban a su espalda. Que no se vaya nadie, que pronto le llega del turno al paso de palio.
Mientras tanto, prosiguen los 'vivas' al paso de misterio a lo largo de la Avenida Dílar. Desde los balcones, desde la acera... Devoción por tierra, mar y aire para el Cristo del Trabajo. "Que no nos falte", pedían Ango y sus vecinas junto a las puertas del templo.
Continúa el desfile de mantillas y monaguillos desde la iglesia del Corpus Christi. Anticipan la salida de la Virgen de la Luz, otra imagen que despierta gran devoción en el barrio. Si cambiamos de barrio, el Realejo aguarda la procesión del Huerto. Menos de un cuarto de hora para ello en el convento de las Comendadirass de Santiago.
Ya se mece el paso de palio en el Zaidín. ¡La Virgen de la Luz está en la calle! Conjunto floral de color blanco, a juego con su candelería, que alumbra el Lunes Santo granadino. "¡Viva la Virgen del Zaidín!", chilla el barrio entre aplausos. Suena el llamador y tiene lugar la primera llamada. "Estamos repartiendo Luz, hermanos. Todos por igual", y el paso toca el cielo. Preciosa salida desde la parroquia.
En el Realejo se abren las puertas del convento de las Comendadoras de Santiago. La cruz de guía del Huerto sale a la calle, la segunda hermandad del Lunes Santo está en la calle. Expectación máxima para ver a Jesús Orando por el barrio.
El Rescate será la siguiente hermandad en salir desde Santa María Magdalena, seguida de Los Dolores y, por último, San Agustín
Jesús Orando sube ya la calle Jarrerías tras recibir los cánticos de las monjas Comendadoras de Santiago en el barrio del Realejo. El Huerto procesiona para alegría de todos los vecinos del Realejo. Falta el paso de palio, que aún aguarda en el templo.
Comienzan a salir los primeros acólitos del paso de palio de la hermandad del Huerto del templo. El incienso inunda el Realejo y la banda comienza a tocar. Difícil maniobra por parte de la cuadrilla de costaleros para sacar a María Santísima de la Amargura a la calle. La gente no pierde detalle. Hasta desde los balcones que dan a la iglesia.
Aplausos en el Realejo en cuanto la Virgen de la Amargura pisa la calle Santiago. Destaca esa cruz de Santiago de color rojo que dustingue el manto. Las rosas blancas o las velas de la candelería completan uno de de pasos más bellos del Lunes Santo en Granada. Como con el paso del Cristo, María Santísima mira al convento, donde se encuentran las monjas Comendadoras de Santiago preparadas para cantarle a la imagen.
Y no solo las monjas cantan en Granada. Miguel, un joven invidente, interpreta una emotiva saeta antes de la levantá del paso de María Santísima de la Amargura. "Ay, Virgen de la Amargura. Líbranos del pecado y danos tu bendición", reza. Aplaude el Realejo, que vibra con las imágenes del Huerto.
Bonita chicotá que finaliza en mitad de la calle Jarrerías con los más devotos tocando el palio desde los balcones antes de que el cortejo continúe por la calle Molinos. Muy poquito paso para enderezar el paso tras dejar atrás una pendiente. Gran trabajo de los costaleros del Huerto, que embelesa a todo el barrio. ¡Menudo Lunes Santo!
El paso de Jesús Orando llega a la Plaza del Realejo seguido de un gran número de ciriales y la banda de música. Los clientes de los bares del barrio salen a recibir a las imágenes. Algunos, copa en mano. No hay motivo para perderse el Lunes Santo en Granada.
En el Bajo Albaicín continúa el cortejo de la hermandad de los Dolores. La cruz de guía asoma por Plaza Nueva, mientras que el paso se encuentra próximo a Puente Espinosa por la Carrera del Darro. Se arranca una saeta en pleno Paseo de los Tristes. La Alhambra corona la estampa.
Gran séquito de mantillas el que va abriendo la procesión por la Carrera del Darro. El incienso se cuela a ambos lados de la calle mientras algunos 'vivas' dan la bienvenida a la Virgen de los Dolores. Acaba la chicotá y algunos acólitos aprovechan para encender algunas velas del paso. Hace menos viento que ayer en Granada, pero una ligera brisa sopla junto al río. Lo agradecen los granadinos. "Jorge, esto para mí y nuestras familias. Nuestros seres queridos nos están viendo desde las tribunas del cielo. Esto Esto por mi Lolilla, que acaba de nacer. Que la Virgen la proteja. ¡Todos por igual!", ordena el capataz y los Dolores vuelve vuelve tocar el cielo de Granada.
Nueva parada de la Virgen de los Dolores antes de llegar a Plaza Nueva. Por su parte, la cruz de guía ya sube por calle Colcha dirección a San Matías antes de procesionar por tribuna oficial. Por otro lado, la hermandad del Rescate continúa su recorrido por el barrio de la Magdalena.
Seguimos por Recogidas cuando el Cristo del Rescate procesiona frente a la iglesia de San Antón. Granada se agolpa en el Centro para ver a otra de las imágenes destacadas del Lunes Santo. La noche va cayendo en la capital y el brillo de lad candelas reluce entre nazarenos y acólitos. Por cierto, en menos de media hora saldrá a ka calle la última hermandad de ka jornada: San Agustín.
Suena el llamador para que los costaleros levanten al cielo de Granada el paso del Cristo del Rescate, que baja ya por San Antón al son de la música. La imagen se mece con delicadeza haciendo bailar el rosario que cae de las manos del Cristo. Una imagen emocionante del Lunes Santo. La calle rebosa de granadinos.
La cruz de guía gira por Puente de Castañeda en su recorrido hacia la Plaza del Campillo y tribuna oficial. Tras ella, los granadinos aguardan frente al Convenio de Ángel Custodio para ver salir de los pasos de la hermandad de San Agustín. Menos de diez minutos, si no hay retrasos.
Encara ya Jesús del Rescate Puerta Real tras dejar atrás Puente de Castañeda. Algunos granadinos lo siguen. Otros bajan para ver a San Agustín. Granada se vuelca con su Semana Santa en una tarde noche magnífica. Ni 'chispa' de frío, ni rastro de nubes en todo el Lunes Santo.
Justo en estos instantes en San Antón se abren las puertas del convento de Ángel Custodio. Música de fagot y oboe para que comiencen a procesionar los primeros nazarenos. Túnica negra, cirio en la mano. El silencio solamente lo rompen los pasos del cortejo. La procesión de San Agustín ya está en la calle.
Las campanas del convento anuncian la salida de San Agustín. Los primeros monaguillos salen del templo cuando se producen producen primeros golpes de llamador. Los sigue un grupo de seis ciriales, que iluminan la vía y avanzan al ritmo que marcan uno de los acólitos. Turno para el incienso, que ambienta San Antón. El paso de misterio asoma por la puerta.
Poquito paso para superar mas puertas del convento. Lleno de angelotes plateados, la cruz sobre la que va el Cristo sale a una inferior altura para no colisionar con la portada del templo. Se detiene ya en San Antón y un hermano la eleva para procesionar como se merece. El público no pierde detalle.