¡Buenas tardes, Granada! Soy Ángel Mengíbar y me encuentro en la Catedral. Es sábado 14 de octubre y la capital respira devoción. Los granadinos se preparan para vibrar con la procesión de la Magna como si fuese Semana Santa. Los cofrades ya esperan en las calles a los 22 pasos que procesionarán desde las 17 horas. De momento, todas las miradas se dirigen al cielo. Chubascos intermitentes amenazan la salida a falta de treinta minutos para el arranque.
Las precipitaciones amenazan la Magna. La organización de la Magna procesión ha comunicado que el arranque se pospone media hora. La salida de la Catedral estaba prevista para las 17 horas con la hermandad de la Borriquilla. Como mínimo, tocará esperar hasta las 17.30. El cielo sigue gris y lleno de nubarrones.
Granada aguarda el comienzo de la Magna con incertidumbre. Después de vivir un gran puente del Pilar con los actos del 34⁰ Encuentro Nacional de Cofradías en la capital, el plato principal queda en el aire. De momento no llueve. Algunas personas ocupan las butacas de la Plaza de las Pasiegas a la espera de una confirmación que alivie los temores del cofrade. Según AEMET, a partir de las 18 horas se esperan nublos, pero sin precipitaciones.
La primera hermandad que procesionará esta tarde será la de La Borriquilla. Como cada Domingo de Ramos, la cofradía de San Andrés Apóstol son los encargados de darle el pistoletazo de salida a la Semana Santa. Hoy cambiarán la calle Elvira por la Puerta de la Encarnación de la Catedral. Tambores y vientos aguardan ya en la Plaza de las Pasiegas de cara al inicio. Falta media hora. La climatología respeta... por ahora.
En este momento se abren las puertas de la Catedral y aplaude la Plaza de las Pasiegas. La luz penetra entre las nubes en el interior de la nave principal. Los operarios colocan la rampa de bajada. Parece que sí, que Granada tiene Magna. La cruz cruz guía se coloca en la salida mientras finalizan los rezos de los hermanos de la Borriquilla.
Momento que aprovecha Juan para lucir el estandarte de su banda. Forma parte de la agrupación musical María Santísima de los Remedios, la de los Estudiantes. Sale el sol en Granada y Juan extrae el plástico protector. "Lo tengo para proteger la enseña en caso de lluvia. Pero parece que está abriendo. Ojalá tengamos una buena tarde", palabra de cofrade a pocos minutos de arrancar la Magna.
Cuando faltan diez minutos para las 17.30 de la tarde la banda de los Estudiantes da comienzo su marcha. El sol ilumina toda la portada de la Catedral. La cruz de guía de La Borriquilla inicia su cortejo al paso que marca Manuel Tabasco. La siguen un séquito de camareras y otro de acólitos turiferarios. El paso de la entrada de Jesús en Jerusalén ya desciende la rampa.
Salida con maniobra de precisión por parte del cuerpo de costaleros, que sacan el paso evitando colisionar con el arco principal. Aplaude Granada y el paso ya atraviesa Pie de la Torre buscando Gran Vía. ¡Arranca la Magna en Granada!
Tras la Borriquilla, turno ahora para la Santa Cena y el Huerto, que abandonan la Catedral junto a su séquitos para iniciar el recorrido oficial. Buen ritmo de salidas en este inicio pospuesto de la Magna a causa de la lluvia. Granada entera se echa a la calle para vibrar con el patrimonio sacro de la capital.
Gran Vía y Reyes Católicos, a rebosar. Apenas se puede transitar por las aceras. El Centro permanece lleno de fieles dispuestos a presenciar las imágenes de la Semana Santa granadina. La banda de los Estudiantes acompaña a la Borriquilla, que ya asoma por la estatua de Isabel La Católica. Los tambores retumban en el Centro de Granada.
Muchos definen la procesión magna como una muestra en miniatura de la Semana Santa. Apenas una veintena de cirios forman el cortejo de la Borriquilla de este sábado. Se echan en falta los acólitos más pequeños repartiendo estampas de las imágenes, por ejemplo. El incienso se esparce en breves dosis. Nada que ver con un Domingo de Ramos.
Primer cambio de costaleros de la hermandad de la Santa Cena antes de tomar Reyes Católicos. Reciben el aplauso aplauso los granadinos mientras salen del paso y abandonan la zona por un carril habilitado. Nueva chicotá que arranca con una de las tantas levantás que esperan a la cofradía a lo largo de la Magna. El público se pone en pie para apreciar los detalles dorados del paso de la Santa Cena.
Entre ellos se encuentra Alfredo García Amado, director general del Granada CF. El mandatario ha acudido a la procesión en representación del club rojiblanco. "Colaboramos a menudo con la Federación de Hermandades de Granada. Estar en la Magna supone una responsabilidad. Soy devoto a la Virgen de los Dolores, a la que le pido la salvación en Primera. Que nos dé 40 puntos", declara a IDEAL.
El Señor de la Paciencia ya desciende Reyes Católicos después de "una chicotá mágica". Así lo define Raimundo, uno de sus costaleros que acaba de ser relevado. "Es impresionante ver cómo está Granada esta tarde. Que disfrute de sus imágenes en la calle", espeta junto a su compañero José Antonio.
Precioso el paso de palio de Nuestra Señora de los Dolores, que finaliza ya Gran Vía. Adornos floreados color salmón que asombran a los granadinos. Móvil en mano, inmortalizan la estampa justo cuando la banda de música de la hermandad finaliza la marcha con la chicotá. Ovación y relevo de costaleros. Primera dolorosa en procesionar en este cortejo extraordinario.
En la Plaza de Bibataubín la primera hermandad en procesionar en la Magna se dispone a emprender el camino de regreso a su templo. La Borriquilla se dirigirá hasta San Andrés Apóstol con el acompañamiento de unos debutantes en el mundo cofrade granadino: la banda sevillana Centuria Romana Macarena.
Cornetas al cielo de Granada mientras los tambores marcan el son de la Magna. Puro fervor cofrade entre el público gracias a las piezas de Centuria Romana Macarena. Ni los chubascos de primera hora de la tarde han chafado el debut de la agrupación en la ciudad de la Alhambra. Ovación la de los granadinos a variopintos músicos sevillanos.
En la Carrera de la Virgen los granadinos esperan a la Santa Cena, que protagoniza uno de los momentos más emocionantes de la Magna con mucha diferencia. El cuerpo de costaleros mece el paso con suavidad hasta orientarlo a la basílica de la Virgen de las Angustias. La patrona de la capital vive la levantá entre cámaras de teléfonos móviles. Ovación para la hermandad en su nueva chicotá al son de las cornetas. ¡Qué espectáculo!