¡Buenas tardes de Sábado Santo, Granada! Nos encontramos en un paraje inmejorable para vivir otra jornada de pasión en la capital: la Alhambra. La parroquia de la Encarnación guarda el paso de María Santísima de la Alhambra, única imagen que procesiona esta tarde. Granada abarrota los aledaños. ¡Menos de diez minutos para que dé comienzo!
Todo preparado en el templo. Nazarenos, mantillas y costaleros guardan silencio en la Encarnación. Toca el rezo colectivo justo cuando cuando cruz de guía se sitúa en la entrada. Pocos minutos ya para la salida de la Alhambra.
La llamada a la portada del templo la realizará el teniente general De la Esperanza. Granada aguarda paciente bajo un sol de justicia. Más de treinta grados en esta tarde de Sábado Santo. Mucho calor que no puede con la devoción que despierta la Alhambra. El público llega hasta la esquina del Palacio de Carlos V.
Tres toques a la portada de la parroquia de la Encarnación. Se abren las puertas y la cruz de guía se ofrece a los granadinos. Primeros aplausos del Sábado Santo. El alcalde de Granada, Paco Cuenca, participa en el cortejo. Expectación máxima para recibir a Maria Santísima de la Alhambra.
Ya desfilan los primeros séquitos de monaguillos y nazarenos. Portan cirios dispuestos a regar de fervor la colina de la Sabika, así como el Centro de la capital. Primeros golpes de tambor y primeras cornetas que anuncian la procesión de la Alhambra. ¡Arranca el Sábado Santo en Granada!
La Banda desfila delante de la cruz de guía. Continúan saliendo nazarenos de la parroquia de la Encarnación. El sol abrasa, pero Granada aguanta. Quien tiene una sombra, tiene un tesoro. La talla de la Alhambra continúa en el interior de su templo mientras procesionan ya las primeras mantillas. Negro total en otra jornada de luto en Granada por el fallecimiento del Señor.
Baja el cortejo por la calle Real mientras continúan saliendo mantillas de la Encarnación. El cortejo cuenta con la representación de otras hermandades granadinas. Caen las primeras gotas de sudor al empedrado que rodea la parroquia. Tarde de mucho calor en Granada.
Continúa el desfile de acólitos de la hermandad de la Alhambra. Sale el guión. Detrás, una representación de la Guardia Civil y otra del Ayuntamiento de la capital. Las instituciones se vuelcan con el Sábado Santo en Granada. Justo ahora, los ciriales se aproximan a la salida. Las órdenes del capataz del paso retumban en el interior del templo. María Santísima de la Alhambra ultima su salida.
El incienso se cuela por la calle Real mientras las campanillas anuncian la procesión de la Alhambra. "¡Todos por igual!", ordena el capataz. Pide poco paso para sacar la imagen por la portada de la Encarnación. Dos penitentes acompañan el paso, que sigue de frente hasta abandonar el interior de la parroquia. Cuerpo a tierra ambos costeros para que la corona de María Santísima de la Alhambra no colisione con el dintel de la puerta. Ovación y la banda interpreta el himno de España. ¡Ya es Sábado Santo en Granada!
Precioso paso el de la Alhambra. La Virgen sostiene el cuerpo de Cristo sobre una réplica a escala del Patio de los Leones. Plateado, ilumina el Sábado Santo. Cuatro faroles y un conjunto floral de tonos morados completa el paso. Granada observa embelesado las primeras chicotás.
Granada contempla el paso de la Alhambra en su bajada desde la Encarnación bordeando el Palacio de Carlos V. Se inicia ahora una chicotá bajo el sol del Sábado Santo. Sierra Nevada corona la estampa de los devotos, que no pierden oportunidad de inmortalizar el momento con sus teléfonos. Las redes sociales son hoy pura Alhambra.
El principio del cortejo supera ya la Puerta del Vino. Nazarenos y ciriales escoltan a María Santísima de la Alhambra, que atraviesa su arco ojival a pesar de su estrechez. "¡Viva la gente buena!", jalea el capataz. La imagen se mece antes de dirigirse a la Puerta de la Justicia, otro de los momentos destacados de la Semana Santa granadina. Ya la cruzan los ciriales, que aguardan la llegada del paso.
Prosigue el cortejo de la Alhambra por el bosque de la Sabika. El fluir del agua se mezcla con el incienso y lo aplausos de Granada. Los fieles lanzan algunos vítores a la Virgen cuando suena una saeta. "La campana de la Vela. Y tocan la campana cuando sale de su templo Santa María de la Alhambra. Ay, cuando sale de su templo. Ay, Santa María de la Alhambra". Aplaude Granada con la levantá, que la realiza un niño con autismo para visibilizar una enfermedad que afecta a millones de personas. Muy emotivo.
La arboleda da un respiro a los granadinos en la tarde del Sábado Santo. Baja la temperatura varios grados a la sombra cuando el cortejo de la hermandad de la Alhambra se aproxima hacia la Puerta de las Granadas en su recorrido hacia el Centro de la capital. Las campanas de la Encarnación ponen banda sonora. El paso continúa su recorrido.
Nueva chicotá que arranca con la llamada del capataz a sus costaleros a golpe de campanilla. Descienden los ciriales y nazarenos que preceden a María Santísima de la Alhambra hacia la Puerta de las Granadas para coger la Cuesta de Gomérez. El sol cae en Granada. La fotografía llena de claroscuros es espectacular. Los granadinos esperan la imagen a ambos lados de la cuesta.
"Estáis viendo la Semana Santa más bonita del mundo. Con la Alhambra y en Granada", le cuenta el alcalde Paco Cuenca a unos turistas que fotografían el paso en una esquina de la Cuesta de Gomérez. Los balcones se han engalanado para recibir a María Santísima de la Alhambra el Sábado Santo. La llama de los ciriales ilumina la talla. Granada huele a incienso. ¡Menuda jornada la que vive la capital!
La cruz de guía ya avanza por Plaza Nueva buscando la calle Colcha. El Centro permanece abarrotado esperando la llegada de María Santísima de la Alhambra. Niños, jóvenes... familias enteras disfrutan del Sábado Santo en Granada mientras el paso continúa bajando la Cuesta de Gomérez.
Turistas y granadinos reciben al paso de la Alhambra con devoción y alegría. Una nueva saeta rinde homenaje a la Virgen en cuanto sus costaleros arrian el paso en Plaza Nueva. El cortejo continuará hacia San Matías buscando carrera oficial. La cruz de guía ya sale de la calle Colcha. Algunas camisetas del Covirán Granada y del Granada CF colorean aún más el Centro. Mal día para el deporte granadino. Al menos, se festeja el Sábado Santo.
Prosigue el cortejo de la Alhambra por Marqués de Gerona y Plaza de las Pasiegas. Nazarenos y mantillas procesionan hacia la Catedral. María Santísima de la Alhambra sube la calle con su candelería totalmente encendido. Los balcones disfrutan del Sábado Santo. También la gente que lleva horas esperando a pie. ¡Aún queda Semana Santa en Granada!
Los siguientes en acceder al interior de la Catedral son los caballeros horquilleros de la Virgen de las Angustias. Una pequeña representación participa en la Alhambra. La patrona de la capital no podía perderse el Sábado Santo. Mientras tanto, una nueva chicotá hace avanzar a María Santísima de la Alhambra. "¡Ya viene!", chilla un chiquillo en la tribuna de Pasiegas.
El arzobispo de Granada lleva a cabo un padrenuestro que sigue toda la Plaza de las Pasiegas. Acto seguido, una saeta le susurra a la Virgen de la Alhambra desde un balcón. Sigue la chicotá y se introduce en la Catedral. La siguen aguadores, costaleros y la banda, que interpreta una nueva marcha después de recibir los aplausos de Granada. La ciudad reconoce el esfuerzo del Sábado Santo.
Sin dilación, María Santísima de la Alhambra sale de la Catedral por la Puerta del Perdón. El viento juguetea con la ropa blanca que adorna la cruz que completa el paso. Las candelas se reflejan en el pequeño Patio de los Leones sobre el que se sitúa la talla. Granada se amontona entre Cárcel Baja y Gran Vía para recibir a la Virgen.