Los tractores no entrarán a Granada por la autovía ni la protesta afectará a la Circunvalación, por lo que los conductores granadinos pueden estar tranquilos en este sentido. Los organizadores habían pedido a la Subdelegación del Gobierno que hiciese una excepción para permitir que la caravana de Iznalloz entrase a la capital por la autovía pero no se les ha dado autorización, al existir vías secundarias alternativas.
Se ha realizado un registro de todos los tractores participantes, que tendrán un cartel con la ruta a la que pertenecen, la matrícula y el código de la organización que les ha movilizado. Igualmente, las organizaciones agrarias tendrán controlados los teléfonos de todos los tractoristas participantes, por motivos de organizacion y control. Además parte de participantes realizarán la marcha a pie
'El precio del gasoil... la ruina del campo' es el lema de la pancarta que encabezará la marcha organizada por las cuatro grandes organizaciones agrarias, ASAJA, COAG, UPA y la Federación de Cooperativas Agroalimentarias de Granada
La caravana de tractores se concentra ya en Joaquina Eguaras donde está previsto que parta la marcha a las nueve de la mañana. Los primeros en llegar son los de Vegas del Genil
Turno de declaraciones antes de que arranque la tractorada. Manuel del Pino, responsable de Asaja. "El precio medio de gasóleo que necesita cada agricultor para trabajar ronda los 300 euros al día. Ni trabajando diez horas nos sale rentable. Necesitamos ayudas directas. Necesitamos la devolución del impuesto de hidrocarburos".
Los portavoces de las organizaciones convocantes explican sus reivindicaciones antes de iniciar la manifestación, que acumula ya media hora de retraso. El secretario de UPA Granada, Nicolás Chica, destaca que esta jornada tiene que estar marcada por la ““normalidad” y que se va a tratar de evitar por todos los medios que se repitan las incidencias de 2020, cuando los tractores y manifestantes entraron en la autovía.
Manuel del Pino, de Asaja: "El cártel de las petroleras está especulando con el precio de los combustibles. Están haciendo el agosto a nuestra costa. Necesitamos un cambio radical".
Miguel Monferrer, secretario de COAG Granada: “Esta protesta no va a ser la última porque no es sólo el gasoil, todos los insumos están disparados. El Gobierno está poniendo sobre la mesa cantidades ingentes para bajar el precio del gasoil y los agricultores no lo percibimos. Algo está pasando, se está especulando y alguien se está llevando el dinero”.
La Policía Local identifica a algunos participantes en la marcha, un grupo de agricultores independientes, que no se integran en las organizaciones convocantes y han colocado sus tractores encabezando la protesta, tras la pancarta. Temen que “revienten” la protesta.
La tractorada comienza con retraso. Los portavoces de las organizaciones convocantes, Asaja, upa, COAG y la federación de cooperativas agroalimentarias de Granada, llevan la pancarta con el lema “El previo del gasoil, la ruina del campo”.
Las organizaciones convocantes han intentado que la protesta sea simbólica, apenas un centenar de agricultores la encabeza a pie para dar el protagonismo a los tractores. También querían limitar el número para no generar gran impacto en la ciudad, evitar los altos costes para los agricultores y tener la protesta más controlada. Aún así se han desbordado las previsiones y no son 200 como se esperaba sino 350 tractores y 50 coches y todoterrenos los que se han sumado a la marcha, según los convocantes. .
Javier ha venido desde Padul con su tractor para participar en la protesta del sector primario. La principal reivindicación tiene que ver con el elevado precio del gasóleo. "La vida está cada vez más cara. Los sobrecostes del campo son abusivos. El litro de gasóleo costaba hace dos años 38 céntimos. Ahora supera el 1'40 euros. No salen las cuentas".
Empiezan los problemas. Un grupo de tractores de agricultores independientes está parando la marcha. Los demás les jalean para que les dejen continuar
La marcha no logra avanzar. Hay un nuevo parón a la altura de la plaza de toros porque un grupo de tractoristas críticos con las organizaciones convocantes bloquea la manifestación y no circula. Las organizaciones convocantes muestran su preocupación por los que están intentando “reventar” la protesta desde dentro. La Policía se dispone a intervenir para que la tractorada pueda continuar: les van a obligar a circular o a retirarse.
“Teníamos la manifestación muy controlada pero un grupo está intentando boicotearla. Aún así creo que estamos lanzando un mensaje claro y es que el campo no puede seguir asi, con esta falta de rentabilidad”, explica Nicolás Chica, de UPA Granada mientras la protesta avanza por la Avenida de la Constitución.
Ante el retraso que acumula la marcha por el “boicot” de un grupo de independientes, los organizaciones acaban de decidir acelerarla. Cuando se llegue a la rotonda de Aviación, se plegará la pancarta y la vuelta hasta Joaquina Eguaras se realizará sin manifestantes a pie, para que los tractores puedan aumentar el ritmo y volver escoltados por la Policia al punto de inicio en lugar de realizar el camino de vuelta también en manifestación. A las organizaciones convocantes les preocupa que haya incidencias que puedan enturbiar la protesta y el mensaje que se quiere lanzar.
La manifestación acaba de entrar en el Camino de Ronda y encara ya el final del recorrido con normalidad y sin nuevas incidencias.
La Policía Local ha incautado un cañón con bombona de butano que lanza detonaciones y que estaba utilizando uno de los manifestantes para hacer ruido. El artefacto es peligroso por lo que se le ha requisado, según informa la Policía Local
La marcha encara su recta final en Camino de Ronda, que permanece cortado al tráfico en el carril en sentido hacia la rotonda de Aviación. Los manifestantes siguen recibiendo apoyo de vecinos granadinos que les aplauden al pasar. Los continuos paros de algunos de los tractores han prolongado la duración el doble de lo previsto. La marcha tenía que terminar a la una en Joaquina Eguaras y sin embargo aún no ha emprendido el camino de vuelta.
La cabecera está llegando ya al final del recorrido, que con el cambio de planes será la rotonda de Aviación, mientras la cola de tractores aún va por Doctor Azpitarte. A estas alturas el principal objetivo es evitar incidencias y mayor colapso en el tráfico de Granada por lo que se mantiene la idea de finalizar en breve, en cuanto la pancarta llegue a la rotonda. A partir de ahí los manifestantes se disolverán y la Policía vigilará que el retorno de los tractores sea más ágil.
Los primeros tractores han emprendido ya el camino de retorno a los pueblos y la manifestación se da por finalizada después de más de cuatro horas, aunque aún quedan vehículos por salir del centro. Las organizaciones convocantes hacen un balance dispar. Nicolás Chica, de UPA, no puede ocultar su cabreo. Y es que a pesar de la alta participación de tractores, que ha doblado la previsión, cree que los “agricultores radicalizados” han logrado “boicotear” en parte la protesta, con las continuas paradas que han obligado a cambiar los planes. “Llevábamos un mes organizándolo, las convocantes no hemos fallado. Ayer tuvimos la última reunión con las fuerzas de seguridad en la Subdelegación donde advertimos lo que podía pasar y lamentablemente ha pasado. Ha habido cierta ligereza de las fuerzas de seguridad y y pasividad en el control”, ha lamentado.
Por su parte, en representación de las cooperativas; su director Gustavo Ródenas prefiere quedarse solo con lo positivo, que es la alta participación de tractores y que se ha “proyectado la indignación” de un sector que demanda “sensibilidad de las administraciones públicas”.
Los tractores vuelven a los pueblos y cerramos este directo que les ha mantenido informados al minuto en www.ideal.es. Muchas gracias