¡Muy buenas tardes de Viernes Santo! El sol brilla como nunca en el Centro de Granada y la pasión se vive como nunca desde la Avenida de la Constitución. ¡Bienvenido al directo de IDEAL.es! #EmociónateDeNuevo
La Banda de Jesús Despojado se sitúa junto a la salida del templo. Los granadinos ocupan todo el bulevar, además del resto de la calle desde Avenida Andaluces en adelante. La Caleta queda libre. Y una imagen divertida: algunos paraguas entran en acción a modo de parasol. Se rozan los 30 grados. Ambiente perfecto de Viernes Santo.
En este momento se abren las puertas de San Juan de Letrán. La cruz guía inicia el cortejo ya sobre Constitución. Túnica negra y capirote verde por parte de los nazarenos. El incienso se derrama por la vía mientras los acólitos más pequeños saludan a los efectivos de la Policía. Las primeras estampas casi que se les salen de las manos. Los Ferroviarios despiertan mucha devoción en el barrio.
La hermandad de los Ferroviarios recibe dicho nombre por algo. En honor al gremio, un séquito de nazarenos portan farolillos similares a los que se podían encontrar en las estaciones de tren en otro tiempo, como si de revisores durante la noche se tratase.
Tras ellos, antiguos caballeros y camareras de la Legión, ya retirados, procesionan junto a la hermandad por el Centro de Granada. "¡Viva España!" chillan algunos fieles en el bulevar. Miembros del Cuerpo Nacional de Policía les siguen.
Primera llamada al paso del Cristo de la Buena Muerte y primera levantá que arranca el aplauso del barrio. Ahora toca salir de San Juan de Letrán. La salida es estrecha, pero una mecida leve permite llevarla a cabo con éxito. La Banda de Jesús Despojado comienza a hacer sonar sus cornetas. Ya es Viernes Santo en Granada.
"¡Todos por igual, valientes!" Y el Cristo de la Buena Muerte se alza al cielo de Granada ante la primera ovación de la tarde de Viernes Santo en la capital mientras el cuerpo de costaleros trasladan al paso al interior del bulevar. No faltan los abanicos para tapar el sol y coger aire.
Abandonan el templo los primeros penitentes con su cruz a cuestas. Mirar al frente supone toparse con un mar de cabezas en la Avenida de la Constitución. Granada no ha faltado a la cita. Las estatuas de Isabel La Católica o Federico García Lorca atienden a la primera chicotá del Viernes Santo. Se prevé una tarde histórica. Tras los Ferroviarios, los Escolapios, los Favores, el Santo Entierro y las Chía realizarán su cortejo por la ciudad.
Bonito cortejo que atraviesa todo el Bulevar buscando Gran Vía. El paso de Nuestra Señora del Amor y el Trabajo aún aguarda en el interior del templo esperando su momento para procesionar por la capital.
Ya desfilan las mantillas camareras de los Ferroviarios por la Avenida de la Constitución. En cada parada es habitual toparse con botellas de agua. Hace mucho calor a estas horas de la tarde en Granada. Ahora realiza su salida de San Juan de Letrán el paso de palio. Preciosa bambalina azul marino con toques dorados. "¡Qué barbaridad de salida que le habéis hecho a la Virgen! Seguimos igual", reza uno de los capataces. El fervor y orgullo de Granada ante su imagen es máximo
Todo Ferroviarios ya sale en procesión por la Avenida de la Constitución. El Cristo de la Buena Muerte se aproxima al final del bulevar, casi a la altura ya de la estatua del Gran Capitán. Algunos miembros del público siguen el recorrido de la procesión por la carretera. Gran comienzo dd ka jornada cofrade en la capital.0
Cuidado, porque se ha producido un desmayo en la Avenida de la Constitución. Un músico de la banda de Jesús Despojado parece haber sufrido un golpe de calor en pleno bulevar. No pasa a mayores y ya se recupera con la ayuda del público y otros compañeros. Alta temperatura en Granada par tratarse de un día de abril. Comienza el soplar una leve brisa. Se recibe como agua en el desierto
Gran afluencia de público en el Paseo de los Basilios. Hay ganas de ver al Cristo de la Expiración y a la Reina de Roma salir de la Iglesia de San José de Calasanz.
Prosigue la cofradía de los Ferroviarios por la Avenida de Constitución. El tráfico ya se encuentra cortado en Gran Vía, donde siguen llegando fieles para recibir al Cristo de la Buena Muerte y a Nuestra Señora del Amor y el Trabajo. Turistas, cofrades... no falta nadie.
En el Paseo de los Basilios, los Escolapios ya inician su cortejo procesional. Los primeros nazarenos ya abandonan el colegio para regresar a las calles granadinas dos años después. ¡La Semana Santa ha vuelto a Granada por 2022!
En una hora, la hermandad de los Favores realizará su salida desde la iglesia de San Cecilio. El Realejo ya se prepara para recibir a su Cristo. Además del propio Campo del Príncipe, los granadinos ya suben Pavaneras para coger el mejor sitio posible. El Alhambra Palace corona el paisaje.
A punto de salir la Virgen del Mayor Dolor de la iglesia de los Escolapios. La conocida como Reina de Roma, en recuerdo de su salida procesional por Roma en el año 2.000.
Sigue llegando gente a la iglesia de San Cecilio. Menos de 40 minutos para que procesione la hermandad de los Favores. Tanto el Cristo del mismo nombre como Nuestra Señora de la Misericordia son muy venerados en el barrio. La portada del templo, a rebosar.
Últimos retoques de la cofradía de los Favores en el interior de su templo. Los nazarenos se abanican con lo que pueden para soportar el calor. Los hermanos transportan cirios y diversos estandartes oficiales mientras la junta de gobierno pasa lista de todos los participantes del cortejo.
Con algo de retraso, las Chías, una de las hermandades más populares del Viernes Santo en Granada, se prepara para iniciar su procesión. San Jerónimo disfruta ya de la marcha de la banda cuando se abren las puertas del monasterio. Se acaba de realizar el indulto a una presa, una de las tradiciones de la hermandad en Semana Danta. Procesionará junto al resto del séquito.
Se trata de una presa condenada por diversos delitos relacionados con la apropiación indebida. El resto de instituciones, como el Gobierno o el Ayuntamiento, aprueban el indulto. Por otro lado, los Escolapios se acercan a tribuna cuando se produce una emotiva llamada: "Por nuestro hermano Manuel, que hoy no puede estar con nosotros porque Dios se ha llevado a su hermana María antes de tiempo". Descanse en paz.
Se abren las puertas de San Jerónimo y las chías encabezan el cortejo. Se trata de un personaje típico de la Semana Santa granadina. Los historiadores cuentan que en tiempos de la Santa Inquisición recaudaban fondos para poder enterrar a los difuntos. Junto al paso del Cristo, tocan la fanfarria y el tambor.
Mientras tanto, todo preparado para recibir a los Favores en el Realejo. El Carril de San Cecilio acoge a los fieles que se han dado cita en el barrio para disfrutar del Viernes Santo. A punto de abrirse las puertas del templo.
La cruz de guía sale puntual de San Cecilio. Le siguen una corte de pequeños acólitos cargados de estampitas de las imágenes favoritas del Realejo. Los nazarenos, con capirote rojo, túnica roja y capa negra portan cirios y preceden al séquito de la Guardia Civil, presente en los Favores.
Primera levantá del Cristo de los Favores, que arranca los aplausos del público. Los pasos salen del templo por la puerta de mayores dimensiones. El resto del cortejo lo ha hecho por la puerta lateral con arco ojival. El Señor se muestra crucificado y resguardado entre faroles. De momento, la brisa no apaga su llama.
"Nuestro especial a nuestro hermano Paco Pinto y todos los que faltan", llama el capataz de los Favores. La agrupación La Pasión, natural de Linares, hace sonar si marcha y el Cristo de los Favores sale del templo con templanza y firmeza. El silencio se hace en la planeta, inundada ya de incienso. ¡Qué inicio de Viernes Santo en Granada!
Algunos fieles no pueden contener su emoción y derraman lágrimas sobre el empedrado de la planeta de San Cecilio. La procesión va por dentro, pero no se puede reprimir la pasión. "Prima, voy a tocar el paso por ti y por mí", exclama una devota por teléfono. El Cristo de los Favores ya está en el Realejo.
De San Cecilio al Campo del Príncipe, donde espera media Granada el paso del Cristo de los Favores. El paso ya baja por el Carril de San Cecilio ante la mirada de respeto y devoción de todo el barrio. Más que especial esta salida de templo del Viernes Santo.