¡Buenas tardes, Granada! Es Viernes Santo, uno de los días más importantes de nuestra Semana Santa. La jornada ha arrancando en el Campo del Príncipe con el rezo a la hora nona. Toca continuar desde San Juan de Letrán. El barrio de Los Pajaritos y San Lázaro ya aguarda en Avenida Constitución.
La hermandad de los Ferroviarios es la primera en iniciar su estación de penitencia en la tarde de este Viernes Santo. Será a las 16:50 desde la parroquia de San Juan de Letrán. Además, las cofradías de los Favores, Santo Entierro, Escolapios y las Chías también desfilarán por Granada.
Todo preparado en San Juan de Letrán. Nervios, últimos retoques... y sonrisas de oreja a oreja. Hay ganas de Viernes Santo en el barrio, que demuestra cada Semana Santa una gran devoción al Cristo de la Buena Muerte y a la Virgen del Amor. Los granadinos siguen llegando a Constitución para presenciar el cortejo. Menos de diez minutos para la salida.
Bastante calor a estas horas de Viernes Santo en Granada. Un sol de justicia para iniciar la jornada sin rastros de viento. Tampoco hay prevista lluvia, por lo que las estaciones de penitencia podrán llevarse a cabo con normalidad desde el punto de vista meteorológico. Ya se sitúan los costaleros de los Ferroviarios en sus posiciones debajo de los pasos. Se reza un padrenuestro en los minutos previos. ¡Esto va a arrancar!
Ahora sí. Se abren las puertas de San Juan de Letrán con alguna dificultad, pero se abren, que es lo que importa. Granada espera en el cruce de Constitución con Avenida Andaluces. La cruz de guía inicia el cortejo seguida de los primeros monaguillos y nazarenos. Es Viernes Santo en Granada.
Túnicas rojas y verdes las que visten los nazarenos de los Ferroviarios. Como cada año, una representación de la Legión participa en el cortejo del Viernes Santo. "¡Vamos esos legionarios!", espetan algunos fieles. Constitución está a reventar. Nadie del barrio se quiere perder a sus imágenes. El Cristo de la Buena Muerte será el primero en salir. Primera llamada del capataz a sus costaleros, de hecho.
Primera levantá para abandonar el templo y primeros aplausos del barrio. Salida a priori sencilla para el cuerpo de costaleros y capataces. La cruz no es encuentra a su altura total para poder salir sin colisiones. Tocará subirla antes de iniciar la procesión pir Granada. El Cristo de la Buena Muerte ya está en la calle. Descansa el paso y ovaciona Granada entera con la banda interpretando el himno de España.
Se alza la talla y nueva levantá para continuar con el cortejo. "¡Vamos a volar con el Señor!", chilla un costalero. Suenan tambores de Viernes Santo en Los Pajaritos. Los granadinos esperan al sol en el bulevar la llegada de su Cristo, que acaricia la arboleda que da algo de sombra a la calle. Aplausos desde los balcones. Granada vive otra jornada de gran devoción.
Avanza el Cristo de la Buena Muerte a bien paso por el bulevar de Constitución. Los ciriales riegan con cera la calle mientras los monaguillos corren repartiendo estampas. Una ligera brisa improvisa una petalá completamente natural. El incienso se derrama entre los fieles. ¡Qué inicio de Viernes Santo en Granada!
Inicia una nueva chicotá el paso de misterio de los Ferroviarios. El público se extiende hasta la bandera con la que concluye el bulevar. Una monaguilla reparte estampicas y besos al aire con alegría y entusiasmo. Los Pajaritos y San Lázaro viven su fiesta de Viernes Santo.
Prosigue el paso del Cristo de la Buena Muerte por el bulevar de Constitución. El paso de palio se prepara para salir por las puertas de San Juan de Letrán. Por otro lado, restan menos de diez minutos para que la hermandad de los Escolapios inicie su estación de penitencia desde el Paseo de los Basilios.
Las primeras mantillas ya avanzan por el bulevar de Constitución. Sostienen su rosario con responsabilidad y fe mientras Nuestra Señora del Amor ya procesiona el Viernes Santo por las calles de Granada. ¡Ya están los Ferroviarios al completo!
Paso solemne de la Virgen del Amor por el bulevar de Constitución. Su manto incluye este año más de doscientas estrellas bordadas a mano por las mujeres de los Ferroviarios. Lo contamos en ideal.es, al igual que todo este directo de Viernes Santo. ¡Relucen como nunca!
El cortejo de los Ferroviarios sigue por Gran Vía. La cruz de guía supera ya la Delegación de Educación junto al primer séquito de nazarenos. El Cristo de la Buena Muerte descansa antes de abandonar Constitución. Los granadinos se congregan en torno a la bandera de España para ver las imágenes de la hermandad. Otros, siguen la procesión tras el paso de palio. Por otro lado, los Escolapios ya procesionan por el Paseo de los Basilios.
El Cristo de la Expiración ya está en la calle. María del Mayor Dolor aguarda en San José de Calasanz su turno.
Todo preparado en San Jerónimo para vivir el comienzo de la estación de penitencia de la hermandad de las Chías. La salida tendrá lugar desde el monasterio en menos de diez minutos. Mientras tanto, la cruz de guía de los Ferroviarios continúa detenida al principio de Gran Vía.
Granada coge posiciones a lo largo de Gran Vía para vivir este Viernes Santo. Niños, mayores... familias enteras se sientan en el suelo a esperar al Cristo de la Buena Muerte y la Virgen del Amor de la hermandad de los Ferroviarios. Más tarde procesionarán el resto de cofradías. Para amenizar la espera, nada nwjor que un helado para combatir el calor. La cola de los Italianos llega hasta la esquina con Reyes Católicos. La primavera y sus cosas que nunca cambiarán en Granada.
Mucha expectación en el barrio del Realejo. Los vecinos del barrio y algunos turistas hacen tiempo en la calle Molinos y en el Parque del Príncipe para asistir a la estación de penitencia de la hermandad de los Favores. El Viernes Santo es uno de sus días grandes tras el tradicional rezo que ha tenido lugar a las tres de la tarde y el cortejo que comenzará en la iglesia de San Cecilio a las 18:45 horas.